Piedras preciosas azules, muchas personas son muy específicas sobre el tipo de piedra que quieren, sin embargo, más comúnmente la gente está más preocupada con el color de la piedra que reciben.
Las piedras en rangos del color azul se están volviendo cada vez más comunes y deseadas. El azul es un color de la piedra que se adquiere en todos los ámbitos de la vida. Encontrar el color apropiado en la piedra exacta que deseas es a veces una cosa dura de hacer.
Contenido
Piedras preciosas Azules
La piedras preciosas azul más común es un zafiro, sin embargo, el color azul profundo también se puede encontrar en otras piedras preciosas como la kyanita, el lapislázuli y el zirconio.
También hay minerales y piedras azules mucho más claras o más blandas, siendo las más comunes Topacio y Aguamarina. Pero si está buscando algo diferente, pruebe con un color azul violeta o verde-azul.
Las piedras de color azul violáceo más conocidas son la Tanzanita y la Iolita. Las formas más conocidas de piedras preciosas de color verde azulado son la Turmalina de Paraiba, el Apatito y la Fluorita. Sin embargo, esas no son sus únicas opciones. Echemos un vistazo a otros minerales azules.
Tipos de Piedras Preciosas Azules.
Ágata.
Esta gema no es un mineral sino variedades de calcedonia que presentan bandas de diversos colores reflejados. Esta gema se diferencia de colores porque en cada zona su estructura y el número de inclusiones son distintos con la que cambian sus cualidades.
Esta gema se puede ubicar en rocas volcánicas, su tamaño varía desde milímetros a varios metros.
La formación de esta gema ocurre cuando el magma se expulsado desde el interior de la tierra hasta la superficie a través de los volcanes. Al tener un contacto con el aire amalgama los elementos químicos que entonces conocemos este proceso como lava.
Piedra preciosa azul
La piedra preciosa azul tiene su proceso de formación en las extremidades de las rocas que son de origen volcánico, se filtran y entonces sedimenta por aquellas capas las soluciones calientes que son ricas en sílice.
Aguamarina.
Esta piedra azul es aquella pluralidad del color azul verdoso pálido que caracteriza al berilo, tiene parecido con la esmeralda. Es una gema sumamente apreciada en la joyería por su dureza. Permite una gran pluralidad de colores. Su color y brillo es muy parecía al agua del mar.
El berilo es un mineral cuyo origen es magmático está relacionada con las rocas graníticas, por ende sus variedades como lo son la aguamarina. Cuyo mineral se origina en el periodo pegmatitíca, particularmente con temperatura entre los 1000ºC y los 600ºC.
Este mineral posee la cualidad de formarse en los yacimientos hidrotermales, relacionado con otro tipos de gemas. Por lo general la aguamarina se puede encontrar en todos los lugares en donde este el berilo corriente de todos los tamaños.
Azurita.
La piedra preciosa azul a esta gema se le llama chesilita o malaquita azul. Es cuyo mineral que está formado de cobre y pertenece a la serie de los carbonatos que se diseña en los sedimentos de cobre que están expuesto a la superficie.
Esta gema es de color azul. Regularmente tiene una estrecha relación con otros minerales de cobre.
Esta piedra preciosa de color azul es un carbonato de cobre simple.
Está formada por un 69.2% de cobre y 25.6 dióxido de carbono.
Esta gema resulta ser toxica aunque no hay ninguna restricción para poder manipularla con las manos.
Esta piedra preciosa se puede encontrar de forma rebosante en aquellas zonas oxidadas de los sedimentos de cobre. Se origina a partir de otros minerales de cobre o también se puede generar de soluciones que contengan cobre.
Los yacimientos de la Azurita se encuentran en los siguientes países: Tsumeb, Namibia, Chessy, Francia, Bisbee, Arizona y Estados Unidos.
Benitoíta.
Es aquel cuyo mineral que pertenece a los miembros de los ciclo silicatos. Este mineral se descubrió en el siglo XX, en el año 1907 en Estados Unidos.
La característica de este mineral es que es un silicato de bario y titanio, son dos elementos químicos que no son comunes, este mineral lleva impurezas de sodio.
Esta gema se encuentra en las rocas, en filones de minerales del sodio granulares en donde se forma hojas fibrosas de un color verdoso y gris, intercaladas son serpentina.
Los únicos yacimientos se encuentran en California, Arkansas y Japón.
Calcedonia.
Es un mineral compuesto por sílice con una estructura micro cristalino. Se considera como una variedad de cuarzo, aunque en realidad es una de cuarzo con moganita, es un mineral con una formula química parecidas.
Su etimología ‘’calcedonia’’ procede de Calcedonia, es una ciudad antigua, a la vez griega y bizantina que se encontraba en la pare asiática de la región del Bósforo
Crisocola.
Es cuyo mineral que también pertenece a la serie de los Silicatos, se encuentra ubicado en el subgrupo Filosilicatos. Es en realidad un silicato de cobre que se encuentra hidratado, se le llama ‘’cobre silíceo’’
Se puede observar creando incrustaciones en dicha roca y masas estalactílicas.
Este mineral se puede originar en la parte superior de los yacimientos de cobre en la zona de oxidación. Es fácil de encontrar esta crisocola asociada a algunos minerales de cobre.
Esta cualidad hizo que ese mineral fuera usado por los mineros en la antigüedad como aquel indicador que revela en la superficie los yacimientos de cobre.
En la antigüedad, este mineral se consideraba como uno de los más importantes, ya que con este mineral se podía soldar el oro.
Los países que poseen este mineral son:
Israel, El Congo, Chile, Inglaterra y Estados Unidos.
Cuarzo dumortierita.
Esta gema es un mineral perteneciente al nesosilicato fibroso, su coloración variable de aluminio boro silicato
Este mineral tuvo su primera descripción en 1881. Normalmente se da a mostrar en rocas metamórficas regionales con una alta temperatura y sumamente ricas en aluminios. Estas piedras resultan de metamorfismo de contacto y también en pegmatitas que son ricas en boro.
Los yacimientos de este mineral se encuentran en Austria, Brasil, Canadá, Francia, Italia, Madagascar, Namibia, Nevada, Noruega, Polonia, Rusia y Sri Lanka.
Se emplea para la creación de porcelanas con un alto grado. Es muy fácil de confundir con la sodalita
Fluorita.
Este mineral forma parte de la serie de los halogenuros. Se forma por la combinación de los elementos calcio y flúor. Este mineral muestra habito cubico, octaédrico, rombododecaédrico .
Posee una estructura cristalina en su sistema cubico. Es un mineral que muestra propiedades físicas de termoluminiscencia y fluorescencia.
Este mineral se encuentra dentro de la escala de dureza de 4 Mohs. Este mineral es una fuente sumamente importante en la industria del flúor. El primero en describir el uso de este mineral fue el alquimista Agrícola en el año 1529 y el Doctor Naturalista de ciudadanía Alemana Elsholtz describió sus propiedades fluorescentes en el año 1676.
Los países en donde se encuentran este mineral son: Rusia, Inglaterra, China, Estados Unidos y México.
Hemimorfita.
Este mineral se le conoce por el nombre calamina, pertenece a la serie de los silicatos, ubicado en el subgrupo soro silicatos. La hemimorfita en realidad no viene siendo el sinónimo de este mineral, es aquel termino que empleaban los mineros para designar a la mezcla que solía aparecer de forma común de hemimorfita, smithsonita e hidrocincita, en la parte superior de las mina de cinc.
Se puede descubrir creando vetas y lechos en rocas calizas que suelen estar estratificadas en la zona de oxidación de sulfuros de cinc y de plomo, está asociada a smithsonita, cerusita, anglesita, galena y esfalerita.
Se han descubierto bellas cristalizaciones en las minas que se encuentran ubicados en México, Bélgica, Austria, Gran Bretaña, Argelia. Estados Unidos y España.
Cianita.
Es un mineral que es miembro del grupo de los silicatos de aluminio. Este mineral es muy común de cuyas rocas metamórficas que es el producto del metamorfismo regional de las rocas sedimentarias con un contenido muy elevado de arcillas.
Este mineral es alargado y posee cristales columnares que es normalmente un excelente comienzo para poder identificar este mineral. Es de color azul. Una de sus cualidades mas especificas es que suele estar amalgamadas con minerales polimórficos o por estaurolita.
Este mineral se usa principalmente en los productos refractaros y cerámicos, se puede incluir a la porcelana.
Este mineral se asocia con los siguientes minerales.
- Andalucita
- Silimanita
- Cuarzo
- Estaurolita
- Micas
- Granates
Labradorita.
Es un mineral que se encuentra dentro del grupo de los silicatos, clasificado en el subgrupo tectosilicatos y dentro de este subgrupo pertenece a los feldespatos que son denominados plagioclasas.
Viene siendo unos aluminosilicatos formados de sodio y calcio.
Este mineral es sumamente precioso y totalmente fascinante, su apariencia no es tan bonita aunque su encanto es increíble y eso lo comprobamos cuando lo podemos girar para poder observarlo y si se coloca en la posición correcta, puede destellar su gran luz brillante iridiscencia.
Se produce en la cristalización de las rocas ígneas y en las rocas que son metamórficas. Es sumamente corriente que aparezca labradorita en los gabros y en otras rocas que son ígneas máficas.
Este mineral se ha descubierto de una forma muy notable en los yacimientos de Canadá.
Existe un interés coleccionístico, la labradorita posee se puede emplear en la industria para fabricar cerámicas, materiales que sean refractarios y esmaltes.
Las labradoritas pueden ser utilizadas en la joyería para la fabricación o creación de collares.
Zircón.
Es un mineral que pertenece a la clase de los nesosilicatos.
Este mineral es uno de los minerales más antiguo y conocido de la tierra y es uno de los minerales que se encuentra en la corteza terrestre. Este mineral se formo como la primera consecuencia de la cristalización de la roca magmática como el granito o de rocas alcalinas como las pegmatitas o la sienita.
Se puede decir que uno de estos cristales podría tener unos 4.400 millones de años, es uno de los objetos más antiguo de origen terrestre que actualmente se conserva.
En las rocas metamórficas este mineral se puede recristalizar o puede producir algunos granos de una nueva cristalización.
En los residuos se pueden encontrar granos que fueron alterados y transportados por algunos procesos erosivos.
Las principales fuentes de circones dedicados para la joyería se pueden encontrar en Camboya. Existen otros países que producen este mineral como Sri Lanka, Tailandia, Myanmar, Australia, Estados Unidos, Sudáfrica y Francia.