Colección de piedras preciosas. En los siguientes párrafos se hará un breve estudio sobre la mineralogía, las piedras preciosas y la relación que ha sostenido el hombre con los minerales a lo largo de la historia.
Se mostrarán una serie de conceptos relacionados con la materia en cuestión, que permitirán desarrollar una idea clara sobre el gran valor de estas magníficas piezas.
Colección de piedras preciosas
Además se hablará sobre las colecciones de piedras preciosas más famosas que se conocen hoy en día. Así que, si estás interesado en este tema, te invito a leer sobre este maravilloso mundo de las piedras preciosas.
Breve repaso de la historia de la Mineralogía
Desde la época del hombre de las cavernas el uso de los minerales fue fundamental en el desarrollo de la vida.
El homosapien supo sacarle provecho a muy variados materiales como el oro, el cobre, el zinc, entres muchos otros, además de piedras preciosas como la turquesa, el ágata, el ópalo o el lapislázuli.
Se tienen registros que hace unos 3500 años A.C, en la antigua Mesopotamia, estos materiales fueron utilizados en la fabricación de armas y diversos utensilios que facilitaron en gran medida la vida diaria del hombre.
Aristóteles, el filósofo griego, fue el primero en ofrecer una publicación científica sobre una gran diversidad de minerales conocidos para su época. La sistemática utilizada en dicha publicación fue tan acertada que estuvo vigente hasta finales del siglo XVI.
En la Edad Media hubo un estancamiento en lo que respecta al estudio de la mineralogía, ya que la astrología, el estudio de lo sobrenatural y el conocimiento pagano dominaron durante todo este periodo.
En el siglo XVI comenzaron a surgir nuevos avances en este campo. Por ejemplo, se produjo el primer trabajo enfocado en el estudio científico de los minerales, el cual fue desarrollado por el Georguis Agrícola, respetado medico de la Época Renacentista, el cual estuvo vigente hasta el siglo XIX.
A principios de la Revolución Industrial, ya para el siglo XVIII empezó a surgir la explotación de minas. A. G. Warner, famoso mineralogista de la época, presentó un revolucionario sistema para el estudio de los minerales, el cual está vigente hasta hoy.
¿Qué son los minerales?
Los minerales son elementos homogéneos que se encuentran en la naturaleza, ya sea en la superficie terrestre o a varios metros de profundidad, incluso es posible encontrarlos en meteoritos y asteroides así como parte de la composición de otros planetas.
Como dato curioso, los nombres que tienen los minerales son de origen muy variado. Unos fueron denominados así por el dialecto que se hablaba en las minas durante el proceso de extracción, mientras que otros hacen referencia al sitio donde fueron avistados por primera vez o por la persona que lo descubrió. Incluso unos pocos hacen alusión a presuntas fuerzas sobrenaturales que llevan en su interior. En fin, cada es muy particular y más si se toma en consideración que provienen de diferentes lenguas como el griego o el latín.
¿Qué son las piedras preciosas?
Seguramente tienes alguna noción sobre lo que son las piedras preciosas. Quizás porque las has visto en la televisión, en el cine o en alguna visita a algún museo de tu ciudad. Pero, quizás no sabías que en realidad no se cuenta con una definición única sobre lo que es una piedra preciosa.
Gran parte de esos minerales que denominamos piedras preciosas son sencillamente minerales compuestos por algún componente sintético. Lo que sí es seguro es que las piedras preciosas son reconocidas como un material natural que posee una serie de características que las hacen resaltar frente a otros minerales.
Estas características son: belleza, rareza y dureza. Otra denominación inferior son las llamadas piedras semipreciosas. Estas poseen solo parte de las características. El estudio de las piedras preciosas se denomina gemología.
¿Qué significa la palabra quilate?
El quilate, carat, en el idioma inglés, es la unidad de peso que se utiliza en las joyerías para trabajar con gemas y piedras preciosas.
La palabra quilate tiene su origen en el término griego Karation cuya traducción literal es algarrobo. El algarrobo es un tipo de semilla que fue usada en la hace miles de años al momento de comercializar gemas y piedras preciosas, ya que dichas semillas poseían un peso muy similar, lo cual facilitaba su pesaje.
Si hablamos de quilate en el campo de la orfebrería, estamos refiriéndonos al nivel de pureza que presentan los metales usados en la fabricación de joyas. Un quilate equivale a 0,2 gramos.
Escala de Mohs
La escala de Mohs es una escala, enumerada desde el uno (1) hasta el (10), la cual mide el grado de dureza que posee un mineral, es decir, a cada mineral conocido se le asigna un valor en dicho rango. A mayor valor, mayor es el grado de dureza del mineral, donde el 1 está asignado al talco y el 10 le corresponde al diamante.
Como se mencionó anteriormente, las piedras preciosas son un reducido grupo de minerales que presentan un nivel elevado de dureza, rareza y belleza. Más específicamente, este grupo solo está compuesto por cuatro piedras: el diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda. A continuación vamos a definir cada uno de ellos, resaltando sus principales características.
El diamante
Sin lugar a dudas, el diamante es considerado como la principal piedra preciosa, esto debido principalmente a su estructura molecular, la cual le otorga el mayor grado de dureza en la escala de Mosh. También destaca por su brillo, cuando es trabajado por un profesional.
El diamante tiene su origen en las rocas de los volcanes, las cuales suben a la superficie terrestre debido a la acción de múltiples fuerzas.
Los principales yacimientos de diamantes se localizan en el continente Africano, más específicamente en Sudáfrica, República dl Congo y en Sierra Leona. También es posible hallar yacimientos de este mineral en Australia, Brasil y Rusia. Su comercialización se hace en quilates y su precio en el mercado varía dependiendo de varios factores, entre ellos su peso, su color y su grado de pureza.
El rubí
Esta piedra preciosas deriva del oxido de aluminio que ha logrado alcanzar el punto de la cristalización. Una de las principales características del rubí es su color rojo, del cual proviene su nombre (en latín, ruber significa rojo). Otro rango característico es que al entrar en contacto con la luz blanca, el rubí emite una luz roja, el cual es llamado fluorescencia. También posee gran dureza, la cual únicamente tiene comparación con el diamante. Los yacimientos más importantes de rubí se localizan en Birmania, Tanzania, Pakistan y Vietnam.
El zafiro
El zafiro se presenta en su característico color azul, aunque también es posible encontrarlo en otras tonalidades. El zafiro guarda una estrecha relación con el rubí, ya que ambas son el realidad la misma piedra.
En relación a su dureza, éste presenta un valor de 9 en la escala de Mosh. Su nombre se deriva del término griego sáppheiros que significa azul y está compuesto principalmente de hierro y titanio. Esta piedra es comúnmente relacionada con reyes y órdenes divinos, ya que existen muchos registros a través de la historia sobre el gran valor que se le daba a esta piedra. De hecho, podemos conseguir referencia a los zafiros en varios libros de la Biblia.
La esmeralda
La última de las cuatro piedras preciosas es la esmerada. Esta se caracteriza por un color verde, y es que su nombre deriva precisamente de esta cualidad. La palabra esmeralda tiene su traducción literal en la lengua griega, y significa piedra verde.
En relación a su papel en la historia, esta piedra preciosa se remonta a los tiempos del Antiguo Egipto, donde era considerada la piedra de los dioses y era utilizada en la fabricación de diversas joyas para los faraones de la época.
Ya en los tiempos de la conquista, grandes marineros de todo el mundo hicieron expediciones en América en busca de esmeraldas. En relación a su dureza, la esmeralda posee un valor de 8 en la escala de Mohs. Como dato curioso, el valor de la esmeralda se mide por la intensidad de su color, ya que este refleja el grado de su pureza.
La colección más famosa colección de piedras preciosas.
La más grande y más famosa colección de piedras preciosas del mundo pertenece a la Agrupación Europea de Interés Económico Royal Collections.
Entre sus más destacadas piezas se encuentran el topacio más grande que se tiene registro hasta la fecha, El dorado, con un peso aproximado de más de 30.000 quilates.
También poseen una esmeralda de 450 quilates, llamada Corazón verde, y diversos zafiros de más de 400 quilates, rubíes de más de 4000 mil quilates, entre muchísimas otras piezas.
Además, poseen una gran colección de esculturas hechas en oro y plata y más de 40.000 mil gemas de distintos tamaños y colores. Este grupo de personas ha llevado su colección a muchos países a los largo de los últimas décadas logrando cautivar a propios y extraños con las más finas piezas de acabados profesionales.