
Estructura cristalina: Monoclínica, granular – prismática
Color: Amarillo dorado, blanco, marrón
Dureza: 6 en la escala Mohs
Índice de refracción: 1.629 a 1.674
Densidad: de 3,13 a 3,75
Escisión: Pobre – fractura subconchoidal
Transparencia: Transparente, translúcida y opaca
Doble refracción o birrefringencia: 0.028 a 0.041
Lustre: opaco, vítreo a resinoso
Fluorescencia: Tan, amarillo-naranja: onda corta UV
Fue bautizada por el conde de Bourbon Jacques Louis, en honor a Sir Abraham Hume, coleccionista de gemas de nacionalidad inglesa.
Fue descubierta en el Monte Vesubio en 1813 La humita, también conocida como Humite o umita, pertenece a la clase de los silicatos y da nombre a un grupo de minerales que comparten características similares en su composición química y se distinguen en la secuencia de su apilamiento.
Los silicatos son la clase más significativa de minerales y constituyen aproximadamente un tercio de todos los minerales conocidos, generalmente están presentes en las rocas ígneas, que a su vez componen el 90% de la capa terrestre.
Este grupo incluye a la humita, clinohumita, condrita y norbergita. Estos sólidos se estructuran en capas, se originan exclusivamente de la metamorfosis por contacto entre las rocas carbonatadas (piedra caliza, mármol y dolomita) con intrusiones metasomáticas de flúor.
Los grupos de minerales se establecen basados en su composición química y su estructura interna que son la representación de la esencia del elemento y va a determinar sus propiedades físicas.
Las clases son formadas en correspondencia a las cargas negativas dominantes, por ello entre los minerales de cada clase existen similitudes muy marcadas en su estructura y apariencia física.
Contenido
Características físicas y químicas
Es un nesosilicato de magnesio con cationes de flúor, contiene frecuentemente impurezas de hierro que puede sustituir el magnesio de su fórmula química.
La Humita se localiza en los restos de antiguas erupciones volcánicas como el Vesubio y otros sedimentos de rocas ígneas con influencia hidrotermal. Es transparente y traslucido, en ocasiones incoloro, usualmente es amarillo o marrón pálido.
Puede mostrar luminiscencia amarilla ante la luz directa. Se encuentra en forma de granos incrustados en las rocas o en pequeños cristales tabulares y prismáticos normalmente redondeados, es común que se observan estrías en su superficie.
Origen de clinohumita
La Clinohumita se forma a través del proceso geológico del metamorfismo de contacto y se encuentra comúnmente incrustada en la piedra caliza como granos indistintos. Las fuentes más famosas de clinohumita fina de calidad gema incluyen las montañas Pamir de Tayikistán, la región Taymyr de Siberia, Rusia, y la meseta Mahenge de Tanzania, África.
Otras fuentes notables incluyen el Monte Vesubio cerca de Nápoles en Italia, Pargas en Finlandia, Llanos de Juanar en España y los EE. UU., incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Arizona y California.
Tipos de Humita
Este grupo de minerales son muy llamativos por su intenso brillo, la forma de sus cristales y su variedad de colores, algunas son más apreciadas que otras en el mercado de las gemas, sin embargo todos los ejemplares ostentan la categoría de rareza mineral y son de interés para coleccionista y joyeros profesionales.
- Norbergita: su dureza está ubicada entre 6 y 6,5 escala de Mohs, fue hallada en la localidad de Norbeg en Suecia y de ahí proviene su nombre. También ha sido encontrada en Estados Unidos, Australia, Canadá, Finlandia, China, Italia, Pakistán, Rusia, Rumania y Escocia.
- Condrodita: es la adición mas reciente a este grupo, su nombre se debe al vocablo griego “chondros”, que significa granulado, apuntando a su hábito granuloso, es muy deseada por coleccionista de gemas. Es de color amarillo brillante o anaranjada, existe una variedad marrón originaria de Afganistán.
- Alleghanyita: se presenta en coloración marrón – rosado, blanca y marrón oscuro. Su dureza es de 6,5. Es muy rara y valiosa con gema decorativa.
- Manganohumita: aparece en colores naranja, marrón con tintes naranjas y marrón oscuro. Su dureza es de 4, es menos resistente que los otros minerales de esta clase, es quebradiza y difícil de tallar.
- Ribbeita: es muy brillante, se encuentra en color rosa exclusivamente. Su dureza es de 5 en la escala de Mohs. Debe el nombre a su descubridor Paul Ribbe.
- Sonolita: de brillo vítreo, se presenta en colores rojizos con tendencia a marrón oscuro. Tiene una dureza de 5,5. Se considera muy raro por lo escaso de sus yacimientos.
- Jerrygibbsita: se encuentra únicamente en color violeta rosado, tiene un hermoso brillo vítreo. Su dureza es de 5,5 y es muy codiciada por su rareza y apariencia.
- Clinohumita: es muy similar químicamente a la Humite, no es un mineral común, pero se encuentra con más frecuencia y en mejores ejemplares que los otros elementos de su clase. Su dureza es 6 en la escala de Mohs. Es hondamente valorada como gema por su belleza y colorido. Es de mucho interés para coleccionistas, especialmente cando se presenta en cristales transparentes.Es considerada una piedra preciosa con calidad de gema. Se obtiene en colores amarillo, blanco y marrón, la variedad dorada es muy apreciada por su reluciente belleza y los misteriosos atributos que le conceden en el medio esotérico.
- La Clinohumita fue descubierta en 1876, hasta hace pocos años fue considerada una de las diez piedras preciosas más raras del mundo. Existen escasas muestras, la mayoría en colecciones privadas y algunas pocas en museos. Los primeros ejemplares se descubrieron, al igual que la Humita, en formaciones rocosas del Vesubio; en la década de los 80 se encontraron yacimientos en Pamir y en el año 2000 en Rusia, sin que estos hallazgos reduzcan su valor y demanda en el ámbito de la orfebrería.
Clinohumita y Mitología…
No ostenta la tradición histórica de otras piedras preciosas ya que es relativamente un nuevo descubrimiento, no obstante posee una gran tradición esotérica y hay muchas creencias en la esfera metafísica sobre este cristal, especialmente en su variedad dorada.
Se afirma que posee carácter revitalizante y energizante con un toque de fuerza picante. Entre los beneficios esotéricos que se le atribuyen esta la capacidad de permitir el fluido de la energía entre el ombligo y el plexo solar. Es utilizada para sincronizar los chakras ubicados en estas zonas del cuerpo.
También se cree que puede hacer que el “chi” fluya para relajar la mente y elevar los niveles de consciencia.
Usos terapéuticos para la salud física y mental
Se dice que es prodigiosa para aliviar problemas de la vista, la circulación y la limpieza y desintoxicación del hígado y la sangre. En el aspecto mental, cura la depresión, mejora el enfoque y la concentración y es capaz de mejorar el reposo nocturno. Se utiliza para tratar el insomnio y otros desordenes del sueño.
Usos en la joyería
Es una piedra bastante dura, esto al hace muy conveniente para los tallados, admite una gran variedad de diseños, dada su condición de rareza mineral no es fácil conseguirla en joyerías, sin embargo en el internet hay sitios web para coleccionista que ofrecen accesorios con esta y otras variedades de Humita con tallas que generalmente se hacen al gusto del comprador.
No hay reseñas sobre otros usos de la Humita en ninguna de sus variedades no posee aplicaciones en el área industrial, cosmetológica o médica.
Es requerida mayormente para colecciones personales y algunos usos ornamentales, esto la hace muy costosa, generalmente es adquirida por coleccionista de elite, museos de historia o institutos de mineralogía para su exhibición como elemento de interés mineralógico.
Cuidado y limpieza
- Son más bien duraderas, pero todavía se consideran bastante frágiles en comparación con las piedras preciosas de joyería más populares.
- Clinohumita tiene un escote pobre y también tiene una tenacidad quebradiza, que puede causar fracturas y astillas, y requiere cuidado adicional cuando se coloca, limpia o usa.
- Evite usar vaporizadores o limpiadores ultrasónicos cuando limpie piedras preciosas o joyas de clinohumite.
- No utilice productos de limpieza agresivos, especialmente lejía y ácido. Las piedras preciosas Clinohumite se pueden limpiar con un paño suave o cepillo y un jabón o detergente suave si es necesario. Asegúrese de enjuagar bien las piedras con agua tibia o a temperatura ambiente para eliminar los residuos de jabón.
- Siempre quítese las joyas cuando participe en cualquier tipo de actividad física vigorosa, incluyendo tareas domésticas, ejercicio o deportes. Es mejor guardar las gemas y joyas por separado para evitar arañazos y fracturas. Cuando guarde las gemas de clinohumita, envuélvalas en un paño suave o colóquelas dentro de una caja forrada con tela.
Recomendaciones para uso y cuidado de Clinohumita
Entre la información que se encuentra en línea hay recomendaciones sobre su cuidado, lo más aconsejado es utilizarla con prudencia ya que es muy quebradiza una vez facetada, tiene tendencia a astillarse si es golpeada, se debe evitar el uso de vaporizadores o aparatos ultrasónicos para limpieza de las joyas, tampoco deben utilizarse abrasivos como lejía, ácidos o detergentes fuertes.
Se recomienda usar paños suaves y agua tibia. Otro consejo es no utilizar las joyas cuando se realizan labores toscas, durante la realización de tareas domésticas ni actividades físicas y en lo posible almacenarlas de forma individual, evitando la fricción con metales u otros cristales para evitar fracturas y rayas en la superficie.