Cincel

Cincel, la palabra “cincel” ha de asomar a la memoria y a la imaginación, cosas referentes a construcciones, trabajos sobre piedras rústicas; pero también el trabajo de obras maestras como las magníficas esculturas realizadas por artistas como Da Vinci o Miguel Ángel, quienes con solo esta herramienta, pudieron crear obras de arte que perdurarían en la historia como “El David”, “La Piedad”, “El Moisés”, entre otras esculturas majestuosas.

Contenido

Cincel

Cincel

Cuesta un poco pensar como el uso de esta sencilla y pequeña barra de metal con una punta afilada, puede dar forma a obras tan delicadas, pues para nadie es un secreto que estas son una de las características que resaltan en las piezas antes mencionadas.

No solo se ha utilizado para dar forma y figura a piedras en bruto e irregulares, sino también para obras en madera, concreto y muy especialmente también para el tallado delicado de piedras preciosas, de manera que se transformen en hermosas joyas.

Por tal razón, el cincel o escoplo, es un instrumento de vital importancia para los artistas que se dedican a esta noble labor, el tallado de las gemas.

La forma que tienen estas piedras, además de su brillo y color por supuesto, es la característica más artística que se puede hallar en el trabajo que se realiza en ellas, ya que este requiere estudio, creatividad y diseño, aspecto sobre los cuales, el talento del que realiza la talla se da a conocer y de esta forma potenciar exponencialmente el atractivo y valor de la joya terminada.

Tiene aún más merito si se toma en cuenta que, quienes realizan este trabajo a través de esta herramienta, lo hacen sin ningún tipo de automatización ni mecanización, sino que la labor depende exclusivamente de la precisión, el talento y el ojo del artista, algo que sin duda, aumenta mucho más el valor de la pieza terminada, más allá del costo que esta pueda tener en el mercado.

¿Qué es el cincel y para qué sirve?

El cincel es una herramienta de corte, perforación y tallado utilizado tanto por escultores como por carpinteros. Esta herramienta permite realizar muescas, aberturas, picaduras, tallado y cortes en la superficie de diversos materiales sólidos. Está fabricado con acero, consiste en una barra  de este material que, por regla general tiene forma cilíndrica o hexagonal, con una punta afilada en un extremo y plana en el otro.

La punta afilada del cincel puede ser de varias formas, entre las cuales podemos mencionar a los cinceles de punta plana, puntiaguda o dentada, las cuales se utilizan para diferentes fines, según el material que se esté trabajando.

Su forma de uso es básicamente sencillo, consiste en sujetar firmemente el instrumento apoyando la punta afilada sobre la superficie que se desea trabajar, y posteriormente golpear repetidas veces el otro extremo para que la punta vaya dando forma al material.

Los cinceles pueden ser de diferentes tamaños, y esto se debe a que de esta manera se pueden trabajar aspectos muy generales de la obra, como cortes o desgarres grandes en la piedra o la madera hasta detalles más finos y delicados, los cuales se prefieren trabajar con cinceles de menor tamaño para así aportar más precisión al trabajo de la herramienta.

La intensidad de los golpes y la cadencia de los mismos también ayudan a dar diferentes tipos de intensidad al tallado que se desea realizar, utilizándose los golpes más repetitivos y suaves para trabajar detalles más pequeños, los cuales necesitan y ameritan mayor exactitud en los cortes que se realizan.

Esta herramienta es más utilizada en piedra que en madera, ya que la manera en la cual está diseñada la punta filosa del utensilio está orientada a romper la piedra o materiales de este tipo o de dureza similar, por lo tanto es la utilizada mayormente en esculturas artísticas pero también como herramienta de trabajo sobre concreto o materiales sólidos de construcción, por lo cual es común hallar por lo menos un tipo de estos en muchos de los hogares actuales, para trabajos cotidianos sobre paredes u otras estructuras domésticas.

El escoplo

También llamado formón, es una herramienta destinada en general al trabajo sobre madera, el tallado de la misma y los cortes sobre este tipo de superficies. El principio de su uso es idéntico al del cincel, pues consiste en una herramienta que debe ser golpeada por un martillo para ejercer la fuerza suficiente como para rasgar y cortar la madera.

La diferencia más resaltante se encuentra en el diseño mismo de la herramienta como tal, de la cual se pueden distinguir diferentes aspectos que no se parecen a su pariente de las rocas.

El más obvio es, sin duda alguna, el diseño y la forma, pues en general, este es considerablemente más grande que un cincel promedio, alcanzando los 30 centímetros aproximadamente.

En su diseño se pueden observar dos zonas muy visibles, la zona de corte y la zona de agarre, esto se debe a que está fabricado de manera que la parte filosa se separa de la superior debido a que esta última posee un mango de material anti resbalante para facilitar y mejorar el agarre de la herramienta, área sobre la cual se coloca una pieza plástica de alta resistencia en donde se darán los golpes con el martillo, de manera que se garantice.

El utensilio consta de una pieza de acero alargado que, a diferencia del cincel, no posee zonas redondeadas sino más bien rectangulares con ciertas diferencias, finalizando en un bisel afilado, el cual puede tener una inclinación que puede oscilar entre los 20º y los 40º dependiendo de la dureza de la madera que se vaya a trabajar.

La parte inferior y superior de la herramienta están hechas de una sola pieza de acero, sin embargo, estas se encuentran separadas por una zona estrecha y redonda, encima de la cual se ubica el área de agarre o mango del escoplo, el cual tiene una forma ergonómica y redondeada, de manera que sea cómoda de sujetar.

Este mango está recubierto con un material anti resbalante para reforzar su sujeción.

Esta herramienta no se utiliza para trabajos muy detallados de la madera, sino que su función principal es abrir muescas en este material, de manera que no se trata exclusivamente de un utensilio de tallado sino de corte al cual se le puede dar formas y profundidades diferentes.

Por esta razón, el escoplo posee un tamaño promedio o estándar, ya que no existen herramientas más pequeñas de este tipo, a diferencia de los cinceles, los cuales pueden ser hallados de diferentes tamaños y con diferentes tipos de puntas y filos.

Consideraciones del producto

Efectivamente, no hay duda de que estamos hablando de dos tipos de herramientas diferentes, que aunque son muy similares en cuanto al principio de uso, claramente están destinadas al trabajo de diferentes tipos de materiales.

Como hemos visto, el cincel es una herramienta que permite un trabajo muy general sobre la roca pero también permite la realización de detalles muy delicados y precisos, al tener la posibilidad de trabajar con diferentes tamaños de esta misma herramienta, lo que vuelve bastante versátil y útil a la hora de esculpir la roca o romper y perforar concreto.

En el caso del escoplo, se trata de una herramienta destinada a trabajos sobre superficies duras, pero no tanto como la roca, sino en materiales de corte relativamente más sencillo, como es el caso de la madera.

A diferencia del cincel, su uso no se basa exclusivamente en el tallado, en este caso de la madera, sino también en el corte y la realización de aberturas y muescas en este material.

Su diseño es mucho más elaborado y ergonómico, lo que lo hace bastante cómodo de utilizar y con la relativa sencillez y precisión que permite al momento de dirigir los cortes.

En este sentido podemos decir que su parecido no va más allá de la forma de utilización de ambos instrumentos, ya que los fines para los cuales son utilizados, generalmente varían.

No se puede trabajar con precisión la madera utilizando un cincel, pues su filo no está diseñado para este tipo de superficies, de la misma manera que el escoplo no es usado comúnmente sobre piedra, ya que su filo, mucho más afilado que el del cincel, tiende a deformarse y desafilarse al golpear superficies con este tipo de dureza.

Conclusiones

El uso de ambas herramientas, tal como el resto de los aparatos tecnológicos que han existido a lo largo de la historia, han provenido de una necesidad en específico, y en este caso, el resultado ha sido una herramienta muy sencilla de utilizar, con un uso bastante intuitivo y obvio pero al mismo tiempo eficiente, al punto de que actualmente,

los trabajos manuales que muchos artesanos, escultores, talladores o carpinteros, no dejan fuera de su colección de herramientas a estos dos elementos que, sin duda alguna, no dejarán de ser utilizados en algún momento durante el trabajo de estas personas.

Con el paso del tiempo su accesibilidad y compra se ha vuelto más común, y se debe a que realmente, no hay mucho que resaltar en cuanto a su precio, ya que son relativamente económicos debido a que son básicamente una herramienta de una sola pieza,

sin otro tipo de materiales o conexiones complejas como las de otros aparatos de tecnología actual, por lo que son bastante accesibles al público en general.