La casiterita (SnO2) es un mineral compuesto de óxido de estaño, del cual proviene su nombre griego kassiteros que significa estaño, este término fue utilizado en la época pre-romana para nombrar algunas islas de Europa accidental. En la actualidad se cree que esas islas podrían estar relacionadas a la península Ibérica
Contenido
Cualidades.
Este mineral se presenta en colores como gris, verde, parda, y hasta negra, también puede llegar a ser incolora, su brillo es opaco o adamantino.
La luz que emite va desde el naranja, amarillo, verde y gris, su dureza en la escala de Mohs esta entre 6 y 7, y su densidad de 6,98 y 7,01 g/cm3.2, por lo que se puede decir que es una piedra frágil pero resistente a los ácidos.
Este mineral se encuentra en dos clasificaciones.
- Según la clasificación de Strunz: 04.DB.05.
- Según la clasificación de Dana: 04.04.01.05.
Este mineral posee una raya de color blanca y tiene un lustre adamantino.
Su sistema cristalino es tetragonal ubicado en la clase ditetragonal dipiramidal.
Posee un hábito cristalino reniforme, radiado, masivo fibroso y granular.
La Casiterita posee una exfoliación imperfecta y además posee una fractura irregular y subconcidea.
Contiene una tenacidad muy frágil. Su densidad es de 6.98-7.01 g/cm3.
El índice de refracción es de: nω = 1,990 – 2,010; nε = 2,093 – 2,100.
No posee una fluorescencia y no es un mineral radioactivo.
Se encuentra relacionado con la Ainalita ya que posee un 10% de Casiterita.
Propiedades gemológicas de la casiterita:
Estructura cristalina: Tetragonal – columnar corto
Color: Varios marrones a negro, incoloro
Dureza: 6 a 7 en la escala Mohs
Índice de refracción: 1.997 a 2.098
Densidad: 6,7 a 7,1
Cleavage: Indistinto
Transparencia: Transparente a opaco
Doble refracción o birrefringencia: 0.096 a 0.098
Lustre: Adamantina, submetálico (como diamante), espléndido
Fluorescencia: Ninguna
Origen de la casiterita
Los yacimientos minerales de casiterita se encuentran en todo el mundo. Entre las fuentes más significativas se encuentran Australia, China, Malasia, Indonesia, Tailandia, Tailandia, Somalia, Namibia, Nigeria, Congo, República Checa, Rusia, Inglaterra (Cornwall), España, Bolivia, México, Perú y Estados Unidos (California).
Se cree que Bolivia tiene los mejores yacimientos de gemas y es una de las pocas fuentes de «estaño de madera».
A finales de los años 90, tanto Rusia como China produjeron cristales transparentes de gran tamaño y alta calidad.
Forma y composición.
Con un tamaño que puede llegar a los 10 cm, la casiterita se presenta en cristales prismáticos completamente desarrollados, a menudo acabados con pirámides inclinadas, es muy común encontrar la casiterita formando macla en 011, en contacto como penetración.
También se puede encontrar el “estaño acicular” los cuales son muy finos cristales en forma de aguja y el “estaño leñoso” que se presenta muy parecido a la madera, aunque estos dos últimos no son muy comunes de encontrar. Por lo contrario es más común su morfología en forma de gránulos sueltos “estaño de placer”.
La casiterita se encuentra en depósitos hidrotermales a una temperatura media-alta, es una piedra sedimentaria en placeres, se suele vincular con el cuarzo, topacio, scheelita, bismuto, entre otras.
Color
La casiterita puede aparecer en una variedad de colores, desde incoloro hasta marrón-negro-negro. Los colores más comunes son marrón oscuro y casi negro. Los colores más raros incluyen morado, vino y marrón rojizo a amarillento.
Claridad y brillo
La casiterita varía en claridad, desde el material transparente hasta el opaco. Cristales delgados poseen ligera translucidez. La casiterita tiene un lustre metálico imperfectamente metálico y extremadamente atractivo.
Corte y forma.
La casiterita es principalmente una piedra de coleccionista y es más a menudo facetada para las vitrinas de exhibición.
Los cortes más comunes incluyen cortes escalonados de esmeralda (octagon), así como cortes redondos, ovales y acolchados. Muchas piedras son formas libres acabadas con un ligero pulido. La casiterita anillada (lata de madera) a menudo se corta en cabujón para joyas.
Usos.
Este mineral es una de las principales fuentes de estaño, el cual es utilizado en distintas aleaciones como latón y bronce. Puesto que alearlo con distintos metales, se produce un gran aumento en el punto de fusión, es muy conveniente en materiales para soldaduras y en pigmentos cerámicos.
Debido a su sorprendente resistencia a la degradación ambiental que presenta este material es uno de los más utilizados para cubiertas anticorrosivas
La Casiterita se amalgama con el cobre para la producción de campanas, además se emplea con el plomo para revestimientos y los antimonios que se utilizan para las soldaduras.
También se utiliza como piedra semipreciosa por los cortes en facetas. Se utiliza para coleccionar.
Usos esotéricos.
Este mineral se utiliza para mejorar la salud en el individuo. Elimina las enfermedades gástricas, normaliza el sistema endocrino y estimula la creación de glóbulos blancos.
Abre las chacras del corazón y el plexo solar en el individuo para favorecer la libre expresión y la expresión adecuada de sentimientos para resolver conflictos.
Este mineral expande los horizontes para que el portador pueda tener una mirada del panorama. Estimula la valentía y elimina el miedo.
Es una piedra semipreciosa para aquellas personas que son apasionadas. Estimula la creación artística. Los signos zodiacales de esta gema son: Libra, Leo, Acuario, Géminis y Capricornio.
Yacimientos.
Comúnmente se ven dos tipos de yacimientos de la casiterita, los más abundantes son aquellos procesos geológicos de descomposición muy profundos, como por ejemplo las intrusiones graníticas, donde el mineral se ve incrustado en distintas rocas duras como el cuarzo o pegmatitas.
El otro tipo de yacimiento no es más que el que se da por la sedimentación fluvial, por la cual los nódulos de casiterita, debido a su peso, se hunden en los mares y ríos por efectos mecánicos (aproximadamente el 8% de la producción a nivel mundial procede de este tipo de yacimientos).
La casiterita ha sido explotada desde tiempos muy antiguos en Europa, por lo cual se ha analizado mucho sobre nombrar las Islas Británicas con las Casitéridos de las antiguas fuentes.
También existen yacimientos muy importantes en Altenberg, Marienberg y Johanngeorgenstadt (Sajonia, Alemania), Horní Slavkov (región de Karlovy Vary, República Checa), Morbihan (Bretaña, Francia), así como Panasqueira (Castelo Branco) y Cabreiros (Aveiro, Portugal). En España la casiterita está muy dispersa por toda Galicia.
siendo algunas de los emplazamientos más importantes Santa Comba y Carballo (La Coruña), donde acompañan a wolframita; las mejores piedras de casiterita vienen de Celanova (Orense), donde hay cristales octaédricos sencillos y maclas.
Sin embargo se han encontrado ejemplares muy grandes de este mineral en Ferros (Minas Gerais, Brasil), de igual forma en Bolivia, en partes como de Oruro, Potosí y Llallagua se encuentran buenos cristales. Cuando se habla del tema económico destacan los placeres de las islas Bangka y Belitung (Indonesia).
Aunque hay que destacar que la República Popular de China es el centro con la mayor concentración de esta piedra, la región Yunnan es la que produce la mitad de la producción mundial de Casiterita
Limpieza y cuidado
Casiterita no tiene ninguna sensibilidad especial a ningún producto químico o ácido, ni tiene ninguna debilidad distintiva para fracturar y escindir.
Es ligeramente más suave que el cuarzo común, por lo que puede ser necesario repulirlo para conservar su atractivo brillo y eliminar arañazos en la superficie. En general, los consejos de cuidado y limpieza para la casiterita son muy similares a los de la cuarzo.
Como todas las gemas, la casiterita puede rayarse fácilmente con materiales más duros, como el topacio, el zafiro y la espinela.
Puede limpiar sus piedras con agua tibia, un paño suave y un jabón o detergente suave. Asegúrese de enjuagar bien para eliminar los residuos jabonosos. Evite el uso de lejía u otros productos químicos agresivos.
Al igual que con la mayoría de las piedras preciosas, evite las fluctuaciones extremas de calor y temperatura. No use limpiadores ultrasónicos o vaporizadores y siempre quítese las joyas antes de hacer ejercicio o practicar algún deporte.
Cuando guarde la casiterita, guárdela por separado de otras gemas y joyas. Se sugiere envolver las piedras preciosas en un paño suave y colocarlas dentro de una caja forrada de tela.
Referencias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Casiterita
https://www.asturnatura.com/mineral/casiterita/749.html