Piedra preciosa Carbunclo

El nombre carbunclo, es derivado de la palabra latina carbunculus que quiere decir pequeño carbón debido a que, puestos al sol, daban la apariencia de ser carbones pequeños encendidos.

Piedra preciosa Carbunclo

Carbunclo, en un principio se usaba para denominar a las gemas de color rojizo como la espinela, el rubí y el granate, sin embargo en la actualidad, esta palabra se usa para referirse, según los gemólogos, específicamente al rubí, por lo que también este nombre suele asociarse a la palabra ruber, que en latín quiere decir rojo,  debido a la particular coloración de esta gema.

Es así que, por lo tanto, el carbunclo y el rubí son sinónimos, y se trata de hecho de la misma piedra. El rubí es una de las gemas más valoradas y admiradas a lo largo y ancho del mundo, su color rojo brillante y saturado es su principal característica distintiva, y durante siglos enteros ha sido una de las gemas con las cuales los monarcas de la historia adornaban sus joyas, cetros y coronas.

Estamos hablando sin duda de una gema muy especial, el carbunclo o el rubí es por tanto una de las piedras preciosas más hermosas que existen.

El rubí es una de las 4 piedras preciosas o gemas, consideradas las más hermosas y por lo tanto las más valoradas y codiciadas; a la par con la esmeralda, el zafiro y el diamante. Según la clasificación ideada por Karl Strunz en 1938, es un mineral del grupo de los óxidos, es decir, del grupo IV.

Y según la escala de Mohs, la escala que mide la dureza de las piedras, el rubí tiene alcanza el grado 9 en dicha escala. Es así que el rubí goza de una alta dureza y resistencia, entre muchos otros minerales y gemas.

Lo más resaltante del carbunclo es principalmente su color rojizo, y esto, al igual que en las demás gemas de colores, se debe a pequeñas alteraciones en su estructura debido a la presencia de ciertos minerales y elementos químicos en su estructura que de cierta forma “contaminan” la roca durante su proceso de formación. En el caso del rubí, su color rojo se debe a la presencia de cromo y hierro.

El rubí en la historia

El rubí en la historia

El rubí ha sido una de las piedras más usadas por la realeza desde tiempos antiguos, específicamente durante la época medieval.

De hecho, la corona del Reino Unido, la misma que usa la reina Isabel II, está adornada, además de un diamante enorme, con una piedra roja llamada el Rubí del Príncipe Negro, que data de los tiempos medievales de Inglaterra y Gran Bretaña.

Lamentablemente, con el avance de la tecnología y luego de varias pruebas, se determinó que el rubí del Príncipe Negro es en realidad una espinela roja de muy alta calidad.

Pero más allá de eso, era el rubí una de las piedras preferidas de la nobleza, elegidas en esencia por su intenso y hermoso color rojizo y por su considerable dureza y resistencia.

Se han hallado incluso minas de rubíes en los que, después de algunas excavaciones para hallar el mineral, se han encontrado herramientas que datan de la época del bronce y del hierro, herramientas que según algunos científicos, eran utilizadas por personas de la época para extraer la preciada gema.

De manera que el rubí, cuenta con un valor especial desde tiempos que se remontan al límite de la historia humana.

Birmania, por ejemplo, ha sido uno de los principales países en los que se extraen rubíes de alta calidad, esto ha sido así desde tiempos antiguos, aunque hoy la extracción es mayor y más importante en comparación a tiempos pasados, sin embargo, la presencia de la piedra en la nación era tan notoria, que al monarca de turno de ese reino, se le conocía entonces como el rey del rubí, o señor del rubí.

Principales yacimientos de rubíes

Alrededor del mundo existen muchos yacimientos de carbunclos, todos reconocidos y explotados según su capacidad.

En Siri Lanka, por ejemplo, se han extraído rubíes desde por lo menos el año 480 A.C, de manera que incluso los antiguos griegos y romanos reconocían la zona como una fuente importante de rubíes y en donde de hecho también ellos hicieron sus extracciones.

Algunos afirman que es la mina de rubíes más antigua que se conoce. No obstante, el nivel de extracción en Siri Lanka ha disminuido, por lo que no es un yacimiento tan importante como otros.

Otras zonas de extracción del carbunclo es Afganistán, en Medio Oriente; China, Tanzania e, África; Vietnam, lugar donde se han extraído rubíes de muy buena calidad, caracterizados principalmente por su rojo intenso y puro.

Otra de las minas importantes a mencionar son las de Mozambique, Tailandia, Kenia, India y Camboya. En todos estos lugares se extraen rubíes, no obstante, al día de hoy, no existen carbunclos de mejor calidad y pureza que los que se hallan en las minas del Valle de Mogok al Norte de Birmania.

Es en este lugar4 donde hasta ahora los gemólogos afirman que se encuentran los mejores rubíes del mundo, seguidos muy de de cerca por los hallados en las minas de Vietnam.

El rubí de Birmania se caracteriza por su transparencia, color clásico y puro y por la calidad del mineral, convirtiéndose en la mina de extracción de rubí más importante hasta ahora y el país con la mayor exportación de esta gema.

Las propiedades del rubí o carbunclo

Los hindúes antiguos tenían al rubí como una piedra con propiedades particulares, llamada por esta cultura como el rey de las gemas, el rubí era una piedra muy importante para ellos.

Esta piedra se toma como la piedra natal del mes de Julio, por los que los nacidos en estos días gozan del apadrinamiento del carbunclo el cual les confiere, entre otras cosas, sus bondades, específicamente en áreas como la pasión, el romance y el amor. Esto, quizás se deba a su color rojizo intenso, color que comúnmente se asocian a estos sentimientos.

Por otra parte, el rubí también ha sido utilizado como amuleto y talismán en muchas culturas, tanto así, que en Birmania, lugar caracterizado por poseer la más importante mina de rubí del mundo, sus habitantes usan esta gema como amuleto contra enfermedades, heridas e incluso para repeler la mala suerte.

Se cree, que el color rojo del rubí se vuelve más intenso cuando se acerca una calamidad, un hecho que acarrea desgracia para sus portadores o para la población. Además de esto, en tiempos antiguos se creía que los carbunclos eran gotas de sangre de la misma Tierra, por lo que su valor sagrado aumentaba en las culturas que creían esta afirmación.

Usos del carbunclo o rubí

Usos del carbunclo

Principalmente debemos hablar de su uso en joyería. A pesar de ser una piedra extraída en varias partes del mundo, la verdad es que el rubí es muy escaso, por lo que en el mercado joyero es una de las gemas más costosas que existen, de hecho, algunos rubíes de tipo AAA pueden llegar a ser incluso más costosos que algunos diamantes.

Sin embargo, en este mercado, otro de los factores que determinan su precio es el color, la transparencia, la talla, etc.

Esta piedra suele utilizarse en diversas prendas de joyería de lujo tales como zarcillos, pulseras, collares, entre otras.

El rubí también es utilizado en otras áreas debido a su dureza. Al ser el segundo material más duro de la Tierra y uno de los más resistentes, la gema se ha utilizado en la fabricación de relojes, en los cuales la gema se coloca como base el eje volante en los relojes mecánicos ya que el carbunclo resiste muy bien la fricción y tiene a durar mucho.

En otras áreas científicas se ha utilizado el rubí para crear láseres de helio-rubí o de rubí puro. Muchos objetos de lujo fabricados alrededor del mundo, también utiliza el rubí como una pieza fundamental para brindar elegancia y belleza a la obra.

El rubí también suele ser tallado. Este trabajo suele ser muy especializado y requiere de la labor de personas con los conocimientos y las herramientas necesarias para hacerlo, ya que se trata de uno de los materiales más duros del planeta.

El tallado en rubí es algo que se ha venido dando técnicamente en épocas recientes, ya que en la antigüedad, se puede decir que prácticamente no había forma de tallar un material tan duro.

Sin embargo, y a pesar de ello, en el museo de Odescalque, hay un rubí antiguo, tallado en forma de corazón, que en algún momento durante el apogeo del imperio romano, fue dedicado a Ceres, la diosa romana de las cosechas y la fertilidad.

Hoy en día el carbunclo, el rubí, sigue siendo una de las piedras más valoradas y especiales en todas las áreas en las que se usa esta gema, son muchas las características que vuelven a esta gema especial, sin embargo, no cabe duda que la principal es su particular color rojizo que cautiva a quienes lo miran, un color que atrapa y que en cualquier escenario hace que esta gema resalte entre las demás