Las piedras para mantener el calor, son útiles durante la construcción de chimeneas, hornos o recubrimientos.
Son una forma útil y económica de preservar el calor en espacios pequeños o grandes, según las características y condiciones del entorno.
Si se necesita una superficie que conserve el calor del ambiente o de los alimentos, se pueden utilizar las piedras para mantener el calor que surgen de forma natural en la corteza terrestre.
La capacidad de algunas piedras para mantener el calor, hace que se distingan dentro de la variedad de minerales disponibles para el hombre.
Un factor determinante para elegir entre las diferentes piedras para mantener el calor, es la conductividad.
Este concepto se relaciona con la propiedad de este material para transmitir el calor a otros elementos o simplemente, su habilidad para mantenerse caliente durante un tiempo específico.
La rapidez con la cual una piedra absorbe el calor brinda una clara orientación sobre su utilidad en diferentes entornos y aplicaciones.
Relacionar la capacidad de las piedras para mantener el calor y reconducirlo, es una condición para elegir el mejor material según la utilidad que se le otorgará.
Contenido
¿Qué piedras para mantener el calor son más útiles?
Las piedras naturales que ofrecen una mayor densidad de energía, son mejores para mantener el calor.
Entre ellas se pueden mencionar la esteatita, el yeso, el basalto, el mármol, la piedra caliza, la arenisca y el granito.
También existen piedras artificiales, o elementos que semejan piedras como los ladrillos de arcilla, el asfalto y el hormigón.
Cada una de las piedras mencionadas, posee la capacidad de absorber calor, mantenerlo y en algunos casos, transferirlo.
Si las piedras tienen una buena conductividad, transferirán el calor de forma más veloz.
A esto se refiere la cualidad de conductividad térmica de algunos materiales naturales o artificiales.
Algunas aplicaciones que se otorgan a las piedras para mantener el calor, requieren de la combinación de varios elementos. Algunas veces se requiere del uso de una piedra para absorber el calor y otra para transmitirlo.
Entre la gran variedad de piedras para mantener el calor, que a la vez son capaces de transferirlo rápidamente e encuentra la esteatita y el mármol.
Ambas piedras poseen una gran capacidad de almacenar el calor y conducirlo fácilmente a otros materiales.
Estas dos piedras son por un ancho margen comparativo, las mejores piedras para mantener el calor.
El granito, en todas sus variedades, es capaz de transmitir velozmente el calor, sin embargo no puede retener el calor durante un tiempo prolongado.
El yeso, por su parte, mantiene muy bien el calor pero no posee buena conductividad. De hecho, funciona mejor como aislante térmico, es una piedra que posee muy poca conductividad térmica.
En relación a otras piedras como el basalto, esta es capaz de absorber el calor muy efectivamente pero al igual que el yeso, no es capaz de transferirlo a otros elementos o superficies.
En cuanto a los materiales elaborados a partir de elementos naturales se distinguen el hormigo y el ladrillo.
Características de las mejores piedras para mantener el calor
Como ya se mencionó, existen piedras cuyas cualidades las hacen excelentes para mantener el calor, a continuación, se describen brevemente sus características básicas.
La Esteatita.
Esta roca metamórfica, se origina a partir de silicatos de magnesio.
También suele formarse en rocas ígneas. Su composición es básicamente de talco y cuarzo. Otros de sus componentes son la mica, el hierro, la magnetita y la clorita.
Pertenece a la clase 9 de los silicatos. Se considera uno de los minerales más blandos de la corteza terrestre.
Su apariencia es traslucida, de suave brillo perlado, la piedra usualmente es blanca, gris o verdosa.
Debido a su suavidad, puede cortarse con cualquier material filoso.
Su característica mas distintiva es su capacidad térmica especifica. Esta le otorga una gran resistencia a las altas temperaturas.
La esteatita no presenta porosidad, por lo que no absorbe líquidos, esto la hace muy resistente a los ácidos. Se encuentra en masas muy compactas y de grano muy fino.
Los mejores yacimientos de esteatita están ubicados en Francia, Finlandia, España, Noruega y América del Norte.
Esta interesante piedra, es conocida en algunos países como piedra de jabón o piedra sapo.
Se utiliza para revestir hornos de cal. También suele encontrarse como revestimiento superficial en hornos para diferentes usos y chimeneas.
Ya Desde la edad de piedra, gracias a su capacidad térmica, se utilizaba para fabricar ollas, cazuelas y tazas.
En las regiones nórdicas, las casas se revestían de esteatita para proteger de las condiciones climáticas y conservar el calor de las chimeneas interiores.
Otras propiedades de la Esteatita.
Es una piedra refractaria que no se mancha ni se quema, por ello es ideal para fabricar hornos de cerámica y soportes para colocar alimentos calientes.
Esta piedra funciona como un radiador natural. Entre las propiedades medicinales, se afirma que cura la ciática y la osteocondrosis.
Según la mitología vikinga, esta piedra es capaz de estimular el cerebro con su vibración energética.
El calor natural que se desprende de la esteatita se utiliza para la relajación, meditar y desarrollar atributos místicos.
En las regiones nórdicas, se utiliza como amuleto protector de malos espíritus.
El Mármol.
Esta roca de textura maciza, tiene origen metamórfico. Se forma por calizas o dolomitas. Surge por la re-cristalización que origina las altas temperaturas.
Se conoce y utiliza desde la era paleozoica. En su composición predomina el carbonato de cálcico, de ahí su coloración base.
Los diferentes matices en los que suele hallarse el mármol, se producen por la intrusión de algunos componentes.
Estas impurezas, normalmente son trazas de magnesio, cuarzo, clorita, mica o silicatos.
En su composición suelen encontrarse algunas piedras semi preciosas como el granate.
La dureza del mármol oscila entre 3 y 4 en la escala de Mohs. Cuando es sometido al pulido, se torna muy hermoso y brillante.
Los depósitos de mármol son muy antiguos y se ubican en varias regiones del globo terráqueo. Los más grandes y variados están en España e Italia,
Se ha empleado para la construcción, talla y revestimiento desde tiempos remotos.
En el arte ha sido uno de los materiales más destacados por su durabilidad y belleza.
Actualmente se utiliza para revestir superficies, especialmente en cocinas, pisos y baños.
Posee la cualidad de favorecer la asepsia, se utiliza en instalaciones médicas y sanitarias.
Las piezas de mármol, son muy frecuentes en chimeneas por su capacidad de absorber y mantener el calor.
Anteriormente era utilizado para elaborar hornos, sin embargo debido a su belleza y su alto costo, se le otorgan funciones más decorativas.
Otras propiedades del mármol.
Al mármol en polvo, se le atribuyen propiedades curativas sobre el sistema digestivo, enfermedades nerviosas y la ciática.
Utilizado como talco, disminuye la sudoración.
Antiguamente se utilizaban bolas de mármol para curar dolencias de las articulaciones y columna.
A esta hermosa piedra, se le considera un talismán para los hogares, por lo que en cada casa de la india es común que exista una pequeña escultura de mármol.
El Basalto.
Esta piedra abunda en la corteza, está formada por olivinos y otros minerales. Su color natural suele ser azul, gris o negro, generalmente en tonos oscuros.
Su estructura es homogénea y sólida. Se origina por el enfriamiento rápido de la lava volcánica. Es una piedra muy dura pero se fractura fácilmente.
El basalto es una de las mejores piedras para mantener el calor, es de grano fino y tiene gran atractivo por sus elegantes tonalidades.
Su gran capacidad para mantener el calor le brinda gran utilidad para los masajes con piedras calientes, revestir chimeneas y fabricar pequeños hornos.
Otros usos y atributos del basalto.
Gracias a su propiedad térmica, es utilizad por algunos terapistas para colocar puntos de calor. Se utiliza en el alivio de dolores musculares y articulares.
Algunas civilizaciones antiguas, como los egipcios, los olmecas y los Rapanuri, utilizaban el basalto con fines curativos.
Los egipcios, por ejemplo, elaboraban estatuas de basalto, que luego se colocaban en agua que era utilizada para beber o bañar a los niños y enfermos.
Se afirma que las piedras de basalto reducen el estrés, regulan los cambios de humor y relajan física y mentalmente.
También se cree que es un eficaz protector espiritual.
Las piedras curativas para mantener el calor.
Las piedras de rio, son pequeñas piedras que se han redondeado gracias a su movimiento en el agua.
Hay piedras de rio con diferentes texturas y composiciones.
Generalmente, se encuentran en playas, ríos y caídas de agua.
La mayoría de estas rocas, tiene la particularidad de mantener el calor, lo que las hace útiles para los masajes con piedras calientes.
Entre estas piedras, se destacan las basálticas y las graníticas.
Los masajes con piedras calientes, pertenecen a una terapia milenaria nacida en la India. Estos masajes se aplican colocando piedras calientes en diferentes puntos del cuerpo humano.
Mediante esta técnica, se facilita la relajación corporal y se produce el alivio de ciertos dolores musculares y neurálgicos.
Las piedras calientes se utilizan de dos formas.
Una de ellas es colocando las piedras sobre los puntos elegidos para que proporcionen calor en el tejido muscular. Esto reduce la tensión muscular y ayuda a la relajación mental.
Otra forma es masajear todo el cuerpo con las piedras para estimular la circulación sanguínea y reducir igualmente dolores y molestias musculares.