Piedras preciosas Barcelona, Hace más de trece milenios, los grupos indígenas que arribaron a las tierras que hoy conocemos como Colombia, establecieron allí sus primeros asentamientos. Utilizaron las cuencas de los ríos como vías naturales de penetración.
Contenido
Piedras preciosas Barcelona
Allí desarrollaron una organización social estructurada, con la posibilidad de contar con una gran variedad de recursos naturales como el oro y esmeraldas, que luego explotaron para sus tratos comerciales (trueques) y para utilizarlos en sus variadas artesanías.
La orfebrería logró un alto grado de desarrollo en distintas áreas. Fue un dilatado proceso de perfeccionamiento en las técnicas y en los recursos decorativos que se prolongó hasta la llegada de las colonos europeos.
Piedras preciosas Barcelona Historia
En la década del siglo XVI, los sorprendió la llegada de las expediciones españolas. Han sido numerosos testimonios que han dejado las crónicas de la Conquista que abarcan la importancia de los objetos que elaboraban para el adorno personal de los indígenas y los cuales servían de digna ofrenda para las deidades tradicionales.
Los españoles se encontraron con una América llena de materiales preciosos. Para los indígenas, estas riquezas que veían con tanta ambición los colonizadores, eran su materia prima para elaborar las ofrendas a sus dioses, mientras que para los conquistadores eran el motivo principal para lanzarse a la aventura de visitar nuevas tierras.
Muchos de estos materiales son consideradas en la actualidad piedras preciosas. Sin embargo, para considerarlas preciosas se utilizan tres factores fundamentales: 1) la escala de dureza de las mismas; 2) la rareza, escasez o dificultad para encontrarla en la naturaleza; 3) su belleza y perfección.
Solamente son consideradas como piedras o gemas preciosas el rubí, la esmeralda, el zafiro azul y el diamente, ya que cumplen con los tres factores ya mencionados.
Características
El rubí se caracteriza por su color rojo brillante. Esta coloración se debe a los minerales que lo compone: el hierro y el cromo.
Tiene una dureza de 9 en la escala de Mohs. Es la piedra de mayor dureza después del diamante. Cuando se extrae de la naturaleza presenta un aspecto tosco, pero luego de ser tallados adoptan un tono radiante.
La esmeralda por su parte, tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs. Es la única piedra de color verde cristalina. La palabra esmeralda proviene del francés antiguo esmeralde, actualmente émeraude.
El zafiro azul se caracteriza por su color intenso, lo que resulta llamativo. A pesar de que exiten distintos colores, el más valorado es el azul. Al igual que el rubí, tiene una dureza de 9 en la escala de Mohs. Muchos de los yacimientos de zafiro azul se encuentran agotados en la actualidad, aumentando la demanda en el mercado.
¿Cómo son?
Por último y no menos importante, el diamante, el cual proviene del griego adamas que significa “invencible”. Es un mineral compuesto de carbono, considerado la piedra de mayor valor económico en el mercado. Es el material de mayor dureza, exactamente de 10 en la escala de Mohs. Suele ser incoloro, pero puede presentar tonalidades pálidas de amarillo, azul, rojo, verde pardo y hasta negro.
Se puede decir que España es un país pobre en gemas, esto contrasta con su gran riqueza en patrimonio minero.
Sin embargo, se puede considerar los siguientes minerales de interés gemológico en España y sus provincias (especialmente Barcelona): diamante, corindón, fluorita, rodocrosita, cuarzo, entre otros. De todos ellos, algunos tienen posibilidades aceptables de explotación, en cuanto a la calidad de las piedras.
Mientras que otros, como el diamante, sus hallazgos han sido muy dudosos o invalidados posteriormente.
De acuerdo con Jesús Rubio Conde (2009), alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, en su trabajo titulado: Gemas en España: “… El corindón es bastante escaso en España, ya que procede de rocas básicas, sin cuarzo, como sienitas nefelínicas, que en este país son bastante raras. En primer lugar, hay corindón en las arenas del Sil, en el Tibidabo (Barcelona)…”
El corindón es un mineral formado por óxido de aluminio y la calidad de gema del corindón se usa en la joyería, también se utiliza en la creación de esculturas. Sin embargo su dureza tiende a ser frágil.
A pesar de que España no es un país rico en gemas, en Barcelona se puede conseguir piedras preciosas de excelente calidad y a buen precio.
Estas son exportadas desde los yacimientos que se encuentran en el exterior, especialmente de Brasil.
¿Dónde se encuentran?
Puedes encontrarlas en distintas formas y diseños. Muchas de las boutiques que se encuentran en Barcelona, cuentan con numerosos accesorios realizados con gemas preciosas.
Esta ciudad no solo le ofrece variedad de joyas, también cuenta con variedad de diseños en artesanía. Ofreciendole el mejor estilo europeo. Lo mejor de todo es que ofrecen promociones y descuentos.
Si tiene la oportunidad de visitar Barcelona, no olvide comprar las gemas preciosas que ofrece esta provincia. Son gemas de calidad y a un precio que le encantará.