La azurita, también conocida bajo los nombres de malaquita azul y chesilita, es un mineral perteneciente a la familia de los carbonatos. Siendo reconocida ámpliamente como una de las mejores gemas utilizadas para la terapia de cristales.
Este es parte de la familia de los carbonatos que se forman en los niveles más superficiales de malaquita, y se distingue por su bajo contenido de agua.
Esta hermosa gema es ampliamente utilizada de diversas formas, ya que hasta ahora existen muchas formas de usarla y de aprovechar todas sus virtudes, por esta razón esta gema es ampliamente buscada en cualquiera de sus formas, ya sea como cristal sin pulir o como joya para usar.
Este es uno de los minerales más notables de la alteración de los depósitos de cobre asociados a la malaquita y cupritas comunes.
Sus cristales, ricos en caras brillantes color azul intenso, son bien conocidos por cualesquier coleccionista respetable.
Esta gema no solo es hermosa, sino que también es increíblemente útil, en muchos y variados aspectos de la vida, trabajando en la parte emocional y física del ser humano.
Contenido
- 1 Propiedades físicas
- 2 Cristalografía
- 3 Características químicas
- 4 Propiedades ópticas
- 5 Clasificación de la azurita
- 6 Historia y Significado de la azurita
- 7 Significado de la azurita
- 8 Usos de la azurita
- 9 Donde se encuentra
- 10 Beneficios místicos de la azurita
- 11 Signo zodiacal en el cual influye la azurita
Propiedades físicas
El cristal de azurita por lo general muestra un característico color azul profundo (aunque puede encontrarse de azul claro o purpura oscuro) y las superficies del cristal muestran un brillo vítreo a graso. Este mineral deja un trazo de azul a azul claro en la losa.
La azurita es un cristal raro con una gama de color índigo muy característico que normalmente se ve en la familia de los carbonatos. Este es un mineral de carbonato de cobre hidratado, que se presenta bajo la siguiente formula química: Cu3(CO3)2(OH)2.
Su cubierto cristalino se encuentra formado por cristales prismáticos (o alargados, estirados, ricos en caras). Quienes casi siempre presentan formas cultivadas o reunidas en agregados con la contextura radiada.
Este cristal se forma por la alteración (zona de oxidación) de los depósitos de sulfuro de cobre relacionados con las rocas carbonatadas. Y se ´pude hallar en la absorción de arenisca, a través de la invasión de agua carbonatada que ingresa en unión con agua rica en sulfatos de cobre.
El color de esta gema puede variar en los tonos azul/negro y azul índigo, con una densidad de 3.83 g/cm3 y una dureza de 3,5 a 4 en la escala de Mohs. Esta hermosa gema presenta un brillo vítreo, sub-adamantino con un sistema cristalino monoclino. Que puede es soluble en ácidos y amoniacos.
Incluso con su falta de dureza, este cristal ha sido cercenado para encajar en gemas. En la actualidad el mercado para vender esta piedra como joya se encuentra en constante crecimiento, pero debido a lo difícil que es el montaje de esta gema (que debe hacerse en frio porque el calo destruye el color de la gema) se encuentran muchas gemas impregnadas con plásticos para hacerlas más resistentes y aumentar su brillo.
A pesar de todo, esta gema es un mineral muy buscado por su precioso color y brillo, por lo cual nunca ha tenido problemas para venderse. De hecho es muy coleccionable como mineral, pero hay que tener en cuenta que estas gemas tienden a desvanecerse con el tiempo por lo cual es necesario mantenerlas alejadas de la luz y con una temperatura constante.
Debido a que la azurita es muy suave y sensible para su uso comercial como piedra preciosa, frecuentemente es estabilizada con plástico, lo que a su vez aumenta el brillo. También es posible encontrar a azurita como reconstrucción de polvo de malaquita, principalmente para imitar la adhesión de malaquita-azurita.
De hecho, desde 1991 existe en circulación una imitación de malaquita-azurita teñida bajo alta presión con polvo de barita comprimido con plástico.
Cristalografía
La azurita es portadora de un revestimiento cristalino, hecho en su mayoría de cristales prismáticos (con un sistema monoclínico), en la naturaleza este mineral se presenta de forma compacta y con textura terrosa, aterciopelada o en forma de costras.
También es posible encontrar agregados de esta gema en forma radial (teniendo una forma prismática o tabular) o en drusas. La azurita es del grupo cristalino trimétrico, con el grupo espacial P21c, indicando que la celdilla unidad de este mineral es simple.
Las dimensiones de esta cedilla son las siguientes; a=4,97 A, b=5.84, c=10,29 A; b=29°24´; Z=2
Características químicas
Esta gema es un mineral secundario que se forma en la zona de oxidación de los depósitos de sulfuro de cobre por la meteorización química de calcopirita y otros sulfuros de cobre o, habitualmente, en minerales de cobre.
Si absorbe el agua se convierte en la conocida malaquita verde, y por lo tanto, a menudo se encuentra fusionada con ella. También se pueden encontrar pseudomorfosis de cobre de azurita, malaquita y azurita.
Dependiendo de la ubicación donde se encuentre la azurita, esta puede ser paragénesis con varios minerales, como; la anglesita, el cuprit, la antlerita, la dolomita, el crisocola, la brochantita, la smithsonita, la calcita, y la cerussita.
La fórmula química que representa a este mineral es 2CuCO3*Cu (OH)2. Siendo químicamente un carbonato de cobre básico, y es ligeramente soluble en ácido clorhídrico diluido con liberación de CO2.
Propiedades ópticas
Los índices de refracción de la azurita son los siguientes: nα=1.730; nβ=1.758; nγ=1.838, teniendo un tipo biaxial +, una máxima birrefringencia de δ= 0.108, un ángulo de eje de 2V= medido: 68 °; calculado: 64°.
La azurita cuenta con un pleocroísmo pleiocroico (X: azul claro, Y: azul oscuro y Z: purpura oscuro).
Estructura cristalina: Monoclínica; agregados densos y columnas cortas
Color: Azul oscuro, azul celeste
Dureza: 3,4 a 4 en la escala Mohs
Índice de refracción: 1.720 a 1.848
Densidad: 3,70 a 3,90
Cleavage: Indistinto
Transparencia: Transparente a opaco
Doble refracción / birrefringencia: 0.108 a 0.110
Lustre: Vítreo
Fluorescencia: Ninguna
Clasificación de la azurita
Según la Asociación Mineralógica Internacional (IMA), el mineral de azurita se clasifica en la clase de minerales reducidos a carbonatos y nitratos, pero también forman parte del departamento de carbonatos con otros aniones, sin H2O uno.
Sin embargo, esto se subdivide aún más según los metales que prevalecen en el compuesto, de modo que el mineral se encuentre de acuerdo con su composición en la subdivisión con “Cu, Co, Zn, Mg, Mn”.
Historia y Significado de la azurita
A la azurita se le conoce por muchos nombres diferentes como; blue mountain, cobre azul, azurite, chasilita o malaquita azul. Eso no es de extrañar si tenemos en cuenta de que este mineral ha sido utilizado desde el pasado por diferentes y variadas civilizaciones antiguas, las cuales les dieron su propio nombre para definir a esta gema.
La azurita es un pigmento de origen mineral que ha sido usado desde la antigüedad, se creé que se utilizó desde el siglo 27 antes de cristo (AD), ya que se ha encontrado evidencia de polvo de azurita en ollas de ungüento egipcios desde su cuarta dinastía. A su vez existen muchas más evidencias que lo asocian y que ha sido utilizado por múltiples civilizaciones antiguas.
Razón por lo cual a la azurita se le conocía por muchos nombres diferentes. Por ejemplo, los griegos la conocían bajo el nombre de kuanos, mientras que los romanos la llamaron bajo el nombre de caululeum.
De hecho, la azurita se conoce desde hace más de 4500 años. Desde el antiguo reino de Egipto que lo llamaban khol (que significa sombra de ojos, ya que era utilizado para ese propósito o para pintar murales), los Romanos la llamaban Armenia o piedra armenia, mientras que los griegos la conocían como ὰρμένιον.
Pero su nombre, por el cual se le conoce en la actualidad, le fue dado por el francés François Beudant en 1824 a causa de su color (siendo azur un sinónimo de azul), mientras que su sobrenombre de chasalita o chessylith es causado por el lugar histórico de entrega chessy en el departamento francés de Rhône.
El mineralogista y geólogo francés Francois Sulpice Beudant, lo llamo Lazhward en persa (su traducción es literalmente azul) esto en mención a su color característico.
Significado de la azurita
Este hermoso cristal está asociado al elemento del agua, quien confiere un bienestar psíquico y conlleva a la relajación mental. En general esta gema se centra en las emociones y en los efectos psicosomáticos de la mente, proyectando paz, compasión, curación, sueños, amor, reconciliación, concentración, curación y sensibilidad.
Se dice que la azurita es una gema que se encuentra en conexión con las estrellas, desarrollando (en su forma rústica) una conexión con todas las formas de energía, poniéndote en una posición en donde estarás en contacto con la energía del cosmos, dándote inspiración, sueños y una conexión con el universo.
Usos de la azurita
La azurita es un mineral de cobre que no posee una gran importancia económica. No obstante se puede manifestar como una piedra preciosa y como pigmento de color. Es debido a su noble y profundo color azul por lo cual la azurita tiene un alto precio.
A pesar de que no es muy usada en la joyería (debido a que es muy frágil y pierde el color muy rápido, a la exposición con el calor), es increíblemente codiciada, por lo cual es normal ver a la venta esta joya en combinación con otras (como la malaquita) o alteradas químicamente.
También es altamente utilizada para la restauración de los manuscritos medievales artísticamente pitados.
La azurita se puede encontrar en diversas áreas, por ejemplo este mineral se puede usar como pigmento. De hecho, como ya se mencionó anteriormente, esta gema fue ampliamente utilizada en la Edad Media por los pintores (aunque su color tiende a volverse verde con el tiempo).
Pero, uno de sus mayores usos recae en la litoterapia y en la cristaloterapia, todo esto debido a que la azurita consta de una gran cantidad de diferentes virtudes que la hacen perfecta para esta actividad. Siendo por ende también perfecta para la meditación y calmar los chakras del cuerpo.
Sin ser una verdadera sorpresa, esta reluciente y llamativa piedra es igualmente usada como joyería y para la fabricación de objetos ornamentales.
Donde se encuentra
La azurita se encuentra en muchas diversas localidades, de hecho se consideran que se conocen al menos unas 5000 localidades. Aunque en el pasado Chipre, Andalucía y Armenia (España) fueron los principales proveedores de este mineral.
A pesar de ser un mineral muy raro existen una gran cantidad de depósitos en donde se puede encontrar este mineral. En Bélgica en obras viales (La Roche); Estados Unidos en Bisbee, Arizona y Utah; Marruecos en las minas de Zelidja, Oujda Angad y touissit; Canadá en las minas de Evans-Lou, Quebec y Saint Pierra de Wakefield.
Otros depósitos se encuentran en Francia (Rhone, Salsigne y Cabo Garona), Nambia (Tsumeb en la región de Oshikoto), Australia, México y Rusia.
Hasta mediados del siglo 17 Hungría fue la fuente de azurita más importante de toda Europa. Otras fuentes de este mineral se encuentran en Chessy (Lyon, Francia), Mechernich (Vulkaneifel alemán) y los pozos de Algnero (Cerdeña, Italia).
En Alemania, esta gema estaba al lado del sitio histórico Mechernich, donde fue derribada por la sedimentación, entre otros lugares se encuentran; el Bosque Negro, en Mittelgebirge (Thuringian-Frankish, Ordenwald y Spessart), en las montañas de Harz (Baja Sajonia – Sajonia-Anhalt) y en Erzgebirge (Sajonia).
Namibia (Tsumeb), don se encontraron cristales de zurita de hasta 20 centímetros de longitud, siendo conocido este depósito por sus magníficos hallazgos de este mineral. En Marruecos fueron encontrados ejemplares de 7 centímetros, mientras que en china (mina Yang Chweng, Guangdong) se encontraron cristales de hasta 13 centímetros.
En Australia, este mineral se encuentra principalmente en Carintia, Baja Australia, Salzburgo, Estiria y Tirol. Mientras que en suiza, se encuentra en los cantones de Grisons y Valais.
Otras lugares en donde se puede encontrar la azurita, son los siguientes; Afganistán, Chile, México, Bolivia, Japón, Noruega Brasil, Polonia, Rusia, República Checa, Turquía, Bulgaria, Sudáfrica, Perú, República Demócrata del Congo, Canadá, Grecia, Eslovaquia, Irán, Portugal, Irlanda, Mongolia y en los Estados Unidos.
Color Azurita
Azurite es famoso por su color azul vivo. El nombre «azul celeste» se refiere al profundo color lapislázuli lazuli que se puede ver en la azurita. La azurita se encuentra a menudo mezclada con malaquita verde y éstos tendrán una mezcla de color azul y verde.
Claridad y brillo azurita
La azurita presenta un brillo opaco. Cuando se corta y pule, tiene un lustre vítreo muy atractivo, muy parecido a la malaquita. Las paredes transparentes y translúcidos son raros pero existen.
Beneficios místicos de la azurita
En el círculo esotérico, es conocida como una gema de conocimiento y crecimiento espiritual. Siendo su principal propósito promover la capacidad de concentrarse y de ser perceptivo a la mente.
Ayudando a concentrarse, a aumentar la intuición y la sabiduría espiritual. Ya que la aumenta la capacidad natural para despejar la mente de remanentes psíquicos negativos y los patrones de pensamientos inservibles o pesimistas.
Se dice que la azurita te da las vibraciones necesarias para despertar la energía del chakra del tercer ojo y así desarrollar dones y poderes psíquicos. Si verdaderamente deseas desarrollar la clarividencia o la “segunda vista” entonces la azurita es una piedra invaluable para agregar a tu arsenal espiritual.
También esta gema es muy útil para evitar ser consumidos por el miedo o la indecisión, sobre todo cuando nos enfrentamos a elecciones que están arraigadas a una faceta espiritual o emocional. Siendo una joya con un poder espectacular para mantener la mente despejada en una situación de estrés.
Te ayudara a quitarte el hábito de auto-limitarte, asiéndote sentir deseoso de nuevas experiencias, por viajar, para dejar de hacer siempre lo mismo y para expandir tus metas y sueños. Esta gema inspira la búsqueda de la verdad, a cuestionar las normas establecidas y las expectativas.
Físicamente, tiene una influencia positiva en el sistema nervioso central, acrecentando la eficiencia de cerebro, la actividad nerviosa y estimulando las percepciones sensoriales.
Asimismo, se cree que este mineral ejerce una función desintoxicante sobre el organismo que estimula la función tiroidea y apoya la regeneración del cuerpo después de una cirugía o enfermedad.
Si tienes problemas para comunicarte con los demás, junto con la malaquita es excelente para nivelar los chakras del corazón y la garganta.
Corte y Forma
Hoy en día es principalmente una piedra de coleccionista. Es muy raro y cuando se encuentra en calidad de piedra preciosa, normalmente se corta en cabujón. También se utiliza a menudo para objetos ornamentales y tallas de piedras preciosas. Sólo en raras ocasiones se enfrenta.
La azurita se comercializa a veces como cuentas o piedras caídas, pero como la azurita es relativamente blanda, no es ideal para la joyería de cuentas.
Es más común que la azurita pura, y casi siempre se corta en cabochon, o se ofrece como piedras y perlas troceadas.
Cuidado y limpieza
Azurita es bastante suave, con una calificación de sólo 3,5 a 4 en la escala Mohs. Como es suave, necesita más cuidado que una piedra preciosa normal.
La azurita es una piedra conocida por «envejecer» a lo largo del tiempo, muy parecida a un ser humano; perderá su color, pulimento y forma a medida que envejece.
Es muy propenso a la intemperie y naturalmente debido a su suavidad, se desgastará lentamente si no se cuida adecuadamente.
Es sensible al calor, la luz y el aire. La exposición prolongada hará que el color se desvanezca.
Evite calentar la piedra cuando trabaje con azurita ya que esto causará que el color se desvanezca. La azurita se puede limpiar con un paño suave.
Puede usar un jabón si es necesario. Asegúrese de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de jabón. No utilice agua caliente cuando enjuague.
Como es más suave que la mayoría de las otras piedras preciosas, la azurita es propensa a arañazos. debes quitarte la azurita cuando haga ejercicio o practique algún deportes.
Guarde las piedras de azurita en un paño o colóquelas en una caja de tela lejos de otras piedras preciosas.
No colocar la azurita bajo el sol durante largos periodos de tiempo. Envuelva la piedra y colóquela en su bolsillo si planea estar bajo el sol por largos períodos de tiempo.
Debe mantenerse alejada de ambientes acuáticos, como los acuarios de agua salada. La limpieza energética de esta gema se maneja primero a la luz de la luna, luego en el sol, dejándola ahí está una hora diaria, esto se debe a que esta gema es muy potente enérgicamente.
Esta gema siendo sensible a los ácidos debe mantenerse alejada de los cítricos y componentes químicos. También debe mantenerse alejada del a humedad para así evitar que se vulva de un color verdoso, si quieres que permanezca del color azul durante más tiempo se recomienda guardar la gema en un lugar fresco.
Debido a que esta gema es frágil y se rompe fácilmente, su limpieza se debe hacer solo con un pañuelo suave y con mucho cuidado.
Signo zodiacal en el cual influye la azurita
La gema de azurita corresponde al signo zodiacal de sagitario, lo cual no es ninguna sorpresa, ya que este signo de fuego es uno que trae esperanza, calienta el corazón, acrecienta la confianza en uno mismo y cuya flecha muestra el camino a seguir.
También al ser combinada esta gema con la malaquita, se asocian los signos de libra, capricornio y sagitario. Creando una armonía, paciencia y perseverancia a los portadores de la azurita y maximizando sus resultados y virtudes en el caso de que sean estos signos los portadores de la gema.
Artículos relacionados