Piedra Azabache

El azabache es un mineraloide. Es muy brillante y de color negro. Su nombre es de raíz árabe.

Esta variedad de carbón húmico es muy escasa. Aunque en realidad es un material fósil está considerado como una piedra semipreciosa.

Ha sido considerado, erróneamente como una variedad de lignito.

Azabache

Origen y composición del azabache

El azabache se formó durante el periodo cretácico, a partir de troncos de ciertos arboles araucaceos y protopineaceos.

Estos restos vegetales fueron sometidos a altas presiones bajo la tierra dando origen a este interesante y bello material.

Su conformación es heterogénea, incluye materia mineral y carbón orgánico. La materia mineral está formada por vitrina, este compuesto procede de la lignina y la celulosa de las plantas.

Se afirma que el azabache de mejor calidad, en el mundo entero, procede de Asturias, provincia de España.

Otros yacimientos se encuentran Teruel y Turquía (durante el periodo cretácico); también hay depósitos en Francia, Alemania, Estados Unidos, México y Venezuela.

Características del azabache

Este elemento es blando, suave al tacto, ligero y muy compacto. Su dureza es muy variada, puede oscilar entre los 2,3 y 6,5 en la escala de Mohs.

Es susceptible a la ignición, ante la cual produce mucho humo y olor fétido.

Es bastante frágil, esto dificulta su talla y ocasiona que deba ser extraído de manera artesanal.

Se esculpe mediante lima y torno, cuando es pulido conserva su brillo ante casi cualquier circunstancia.

Al ser frotado contra otro material produce una raya negra y se carga de electricidad.

Ha ostentado diversos nombres durante la historia, ha sido llamado el Talismán del camino de Santiago, Protector del peregrino, La Piedra Mágica, Emblema Jacobeo, Ámbar de las brujas y Ámbar negro.

 

Usos históricos del Azabache

  • Fue comparado con el ámbar en el mundo antiguo. En esta época se le llamó succinum nigrum.
  • En restos neolíticos, en túmulos y bajo dólmenes se hallaron vestigios de esta piedra. La mayoría se encontró en forma de cuentas de azabache.
  • Se ha comprobado que poseía gran valor como amuleto protector.
  • Otras culturas como los Egipcios, Fenicios, Romanos, vikingos y Etruscos apreciaron en gran medida este material.
  • Se conocen restos de joyas, accesorios y talismanes realizados en azabache que datan de 15.000 años antes de Cristo.
  • En Inglaterra, se utilizó esta piedra en señal de luto. La reina Victoria fue quien implanto esta extraña tradición, ya que lucio un azabache durante el funeral de su esposo.
  • Esta práctica se mantuvo por varios años, hasta que paulatinamente fue desapareciendo.
  • En la Edad Media, se utilizaban escarabajos de azabache como talismanes protectores.
  • Era conocido como el ámbar de las brujas, por lo tanto las hechiceras y algunas esposas de los pescadores los utilizaban como incienso en la playa.
  • Se cree que este humo favorecía el regreso de los pescadores y la abundancia de la pesca.
  • En muchas regiones, se fabricaban amuletos de azabache para los pescadores, estos los protegían de los demonios y las tormentas.
  • Existe un amuleto de azabache que aún se utiliza en la actualidad, es la conocida y popular Mano Poderosa o Higa. Este talismán, cuya forma es la de un puño cerrado, protege del mal de ojo.
  • Su uso es muy antiguo y se afirma que es capaz de proteger contra la envidia, los celos y las enfermedades.
  • La higa, aleja los malos espíritus y resguarda de los maleficios o brujerías.
  • En la antigüedad, las madres colocaban este amuleto al lado de los recién nacidos.
  • Con el paso del tiempo, la costumbre cambió hasta colocarlo en forma de protección atado en una de las muñecas del bebe.
  • En algunas regiones se coloca en el pie izquierdo. La costumbre surgió en la Península Ibérica y con el tiempo se extendió a otras partes del mundo.
  • En algunos países de Latinoamérica este amuleto es muy conocido y su utilización es bastante común tanto en niños como en adultos.

Usos actuales del Azabache

Usos actuales del Azabache

El uso más común es en la joyería, en la cual se realizan accesorios para uso personal. La gran belleza de este mineraloide le permite participar en dijes, collares, anillos e incrustaciones diversas en metales nobles.

Las piezas de buen tamaño son utilizadas para realizar tallas decorativas.  Estas son muy valoradas y buscadas por coleccionistas.

Adicionalmente, se considera protectora, esto le otorga valor agregado a los elementos diseñados a partir de este material.

Debido a su hermoso e intenso brillo, esta piedra ha compartido su nombre con animales de pelaje oscuro.

Además ha sido utilizado en infinitas poesías para equiparar el cabello y ojos de algunas damas.

 

Relaciones místicas del azabache

Está relacionado al elemento tierra. Rige y protege a los signos de tierra, especialmente Capricornio.

Se vincula con la energía del planeta Saturno.

En numerología, está asociado con el número 8.

La deidad que se corresponde con su esencia es Cibeles, diosa del crecimiento y la vegetación.

Además se relaciona en vibración energética con la lavanda y la salvia.

En la dimensión energética está en correspondencia con los chakras raíz y corazón.

Esta piedra, según algunas creencias, recibe su poder del dios Geo, es decir, lo absorbe de las profundidades de la tierra.

amulero azabache

Características esotéricas

Se dice que es un material de energía receptiva, es decir que atrapa las energías negativas del entorno.

Según la creencia popular puede atrapar las malas influencias que son enviadas contra una persona.

El poder principal de esta piedra es la protección. Sus atributos más conocidos son la prevención de pesadillas, el resguardo de la salud y la atracción de la buena suerte.

 

Propiedades curativas

Esta negra y mágica piedra, puede mejorar el estado de ánimo, aleja la depresión.

En la dimensión del cuerpo físico es utilizada para curar migrañas, calambres, epilepsia, enfermedades respiratorias, glandulares y digestivas y problemas linfáticos.

El azabache pulverizado y diluido en miel sirve para aliviar dolores de cualquier origen.

Colocar un trozo de azabache bajo la almohada favorece el descanso y contrarresta el insomnio.

El humo del azabache aleja las serpientes. Los jardineros colocan trozos de azabache entre la tierra para que las plantas crezcan y florezcan con mayor vigor.

 

Propiedades curativas

Propiedades mágicas

Existe la creencia de que cuando el azabache se quiebra es porque ha recibido algo dañino que fue dirigido a su propietario.

En estos casos la indicación más común es enterrarlo.

También es muy conocido que el azabache recibe las energías negativas, por lo cual se carga de ellas.

Otro dogma interesante sobre este material, es que se afirma que al portarlo durante mucho tiempo, absorbe parte del alma de quien lo posee.

Por ello, si alguien toma este azabache puede manipular, embrujar o dañar a su antiguo dueño.

 

El azabache tiene la capacidad de alejar lo negativo, de esta manera protege del mal de ojo, la envidia, celos, egoísmo, los demonios y la brujería.

El humo del azabache espanta las entidades negativas y permite conocer sobre la virginidad de las mujeres.

Existe la leyenda de que los amuletos contra el mal de ojo, es decir la Higa, deben ser enganchados en plata y de preferencia regalados o robados para que sean efectivos.

De igual forma se dice que deben pender de una cinta roja.

 

Usos esotéricos: rituales y talismanes

azabache rituales

Rituales

El azabache se utiliza para rituales de protección, durante los cuales se colocan piedras o amuletos de azabache rodeados de velas blancas.

Las Wiccas contemporáneas, utilizan accesorios de azabache y ámbar para protegerse y otorgar poder a sus rituales.

Para mejorar las propiedades psíquicas se puede hacer un sencillo ritual, en el cual se colocan raspaduras de azabache en agua. Esto debe guardarse en una botella de vidrio y colocarse al sol.

Al calentarse, se bebe esta infusión.  Su efecto será sobre los niveles de consciencia, los cuales se incrementaran fortaleciendo al conexión con el plano espiritual.

Ahumar azabache con lavanda y salvia es un ritual para la salud. Se acompaña con cuatro velas azules.

 

Talismanes

Un azabache colgado en forma de dije debe atraer la buena suerte y favorecer en los juegos de azar. También es un poderoso talismán para los viajeros.

Mientras que un trozo de azabache colocado en el estómago de un recién nacido lo protege de enfermedades y malas influencias.

Los azabaches colgados sobre la cabecera de la cama, promueven el descanso, alejan las pesadillas y protegen de perturbaciones espirituales durante el sueño.

Cuando las mujeres están en labor de parto, sostener un azabache en su mano puede reducir sus dolores y favorecer el nacimiento del bebé.

Para mejorar las relaciones sentimentales debe colocarse un trozo de azabache junto a un cuarzo, esto se guarda dentro de una bolsita blanca y se lleva entre las pertenencias.

 

Usos en la gemoterapia

Usos en la gemoterapia

En la gemoterapia, se utiliza el azabache para tratar las migrañas y neuralgias crónicas. También sirve para aliviar el estrés, los nervios y las preocupaciones.

Con azabache se tratan dolencia físicas como los calambres, el reumatismo, dolores del nervio ciático, tendinitis, artrosis y artritis.

Se considera una piedra con alto poder energético que produce motivación y añade fuerza física y espiritual a las personas.

Muchas personas aseguran que el uso constante de accesorios con incrustaciones o dijes de azabache mejora el ánimo y provoca un estado de serenidad interna que se refleja en las acciones y los pensamientos.

El uso de esta piedra se aconseja para personas epilépticas pues se dice que permite controlar las convulsiones y en algunos casos se curan por completo de este padecimiento.

Las más recomendadas por los conocedores son las piedras de azabache sin pulir, pues se dice que conservan mejor sus atributos mágicos.

 

Cuidado del azabache

Es una piedra sumamente frágil, por ello no debe exponerse a golpes, roces con otros materiales o fracturas.

Aunque adquiere brillo con mucha facilidad, puede rallarse o perder su resplandor por el roce.

Se debe limpiar con agua jabonosa. Es resistente a muchos químicos, pero deben utilizarse con precaución.

Luego de lavarlo puede dejarse secar al sol, o secarse con un paño suave.

Puede enterrase por uno o dos días para recargarlo con la energía de la tierra.