Piedras preciosas Artigas, Uruguay es un país diverso en cuanto a su naturaleza y paisaje. Se ubica en América del Sur, específicamente en la parte oriental del Cono Sur. Limita al noreste con Brasil. Al oeste con Argentina.
Tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río Plata hacia el sur. Su capital es Montevideo. Este país está conformado por diecinueve provincias, entre ellas Artigas.
Artigas se encuentra más al norte de Uruguay, específicamente a 600 kilómetros aproximadamente de Montevideo.
Contenido
Piedras preciosas Artigas
Su capital es la ciudad de Artigas, vecina de la ciudad brasileña de Quarai. Posiblemente, la proximidad con Brasil sea el motivo por el cual Artigas es popular por sus carnavales. Cada año, miles de personas celebran estas fiestas al ritmo de la samba.
Hermosas comparsas recorren las calles de Artigas, inspiradas en el carnaval de Rio de Janeiro.
El departamento posee un pasado prehistórico que luego se convirtió entre los imperios español y portugués en la “tierra de nadie”.
La mayor parte del territorio de este lugar, está cubierto por basalto, correspondiente a la Formación de Arapey. El cual forma parte del gran manto volcánico que cubre ocho cientos mil kilómetros cuadrados en la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay. El mayor atractivo de Artigas es la famosa “Piedra Pintada”.
La Piedra Pintada es una formación arenisca de diecinueve metros de altura y setenta y seis metros de circunferencia.
Es considerada una curiosidad geológica, pues presenta una coloración verde rojiza, de ahí su nombre. Su color se debe a la existencia de musgos de diferentes especies que se han adherido a la mole gigante de arenisca.
Sin embargo, no es lo único que tiene para ofrecer estas tierras, mucho menos en el mundo de las piedras. Pues en Artiga existen también yacimientos de piedras preciosas.
¿Qué piedras preciosas se encuentran en Artigas?
Al norte del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, y al este del departamento de Artigas, se localiza una extensa región minera o provincia gemológica de yacimientos de ágatas y amatistas.
Los yacimientos tienden a ser descubiertas o cielo abierto, y por lo general se extraen en ellas ágatas. También existen túneles, en el cual se extraen en sus profundidades, la amatista. Estos túneles se caracterizan por ser muy grandes, lo que facilita la entrada a camiones.
En la zona de Catalán o Arroyo de Catalán, existe importantes explotaciones de yacimientos o, dicho de otro modo canteras, de amatista y ágatas. Se estima, en promedio, la producción de ciento treinta toneladas anuales de ágatas. Mientras que de amatistas se producen alrededor de setenta y cinco toneladas.
Asimismo, se registra la existencia de grandes geodas, aunque poco numerosas. Estas geodas llegan a pesar entre cien y quinientos kilogramos. Algunas llegan alcanzar diámetros superiores a un metro.
Historia de las piedras preciosas en Artigas.
Existe una anécdota sobre las piedras preciosas en Artigas y remonta a la década del 50, cuando el arqueólogo uruguayo Antonio Taddei, pudo determinar en las orillas del arroyo Catalán Chico, la existencia de restos de una cultura primitiva, de ocho y diez mil años de antigüedad, que llamó Catalanense.
Se recuperaron diversas piezas líticas recogidas en la superficie basáltica, lo cual permitió descubrir que ahí vivió una cultura de recolectores y cazadores primitivos. Estos se basaban en artefactos elaborados sobre lascas trabajadas con filo.
También en Artigas a lo largo del río Cuareim se encontraron restos de una cultura diferente a la anterior, más antigua; y otra de cazadores superiores, contemporáneos de ambas, cuya existencia se manifiesta en puntas de proyectil.
Sin embargo, los registros históricos muestran que fue en 1860 cuando comenzó a adquirir valor las ágatas y amatistas, las cuales comenzaron a llegar desde el Catalán hasta el Salto Paysandú, para ser embarcadas al rio Uruguay abajo.
La formación de ágatas en estas tierras, se deben al derrame de basalto en forma de lava en estado líquido hace ciento veinticinco de años, específicamente en el periodo jurásico superior. Es preciso acotar que las ágatas se forman por el magma, el cual es expulsado desde el interior de la tierra, hasta la superficie terrestre.
En el momento en que entra en contacto con el aire se produce la lava y el interior de esta, se originan burbujas de gas que, una vez enfriada, determinan la formación de la piedra. Si la burbuja presenta poco volumen de gas, se formará un ágata, si sucede lo contrario, es decir, presenta mucho volumen de gases, se producirá una amatista.
Entre los años 1940 y 1950 las piedras se exportaban a Europa, solo como lastre. Las gemas eran llevadas en baros de gran calado. Según Miguel Benedetti, Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Artigas relata que los Becker, una familia de apellido alemán que se hizo conocida para esos años, “fueron unos de los primeros que llevaron ágatas y amatistas a Europa”.
Para los años de 1977 y 1995 se exportaron a más de cuarenta países, ágatas y amatistas en bruto procesadas por un monto superior a los diez millones de dólares.
Minas de piedras preciosas en Artigas.
Las ágatas y amatistas se hallan en cavidades de rocas basálticas que se ubican en la denominada Formación Arapey, la cual se extiende a lo largo de Artigas, Río Negro, Tacuarembó y Paysandú.
Más del cinco por ciento de la producción minera a nivel del interior del país se centraliza en Artigas. La extracción de estas piedras en Artigas, se ubican precisamente en la cuenca del arroyo Catalán Grande, en el valle que conforman los arroyos Secos, Tres Cruces y Cuaró; y en las laderas de las cuchillas de Yacaré, Cururú, Catalán y Belén.
Según un estudio geológico-minero del distrito gemológico Los Catalanes, publicado en septiembre de 2007, se refiere a esta provincia como posiblemente “la más importante del mundo en términos de reservas, calidad y producción de ágatas y amatistas”.
¿Cómo se realiza la extracción de estas gemas?
Cada empresa decide el método extractivo de gemas más conveniente. Mediante permisos de minería otorgados por la Dirección Nacional de Minería y Geología, se realiza la explotación de las minas para extraer los materiales buscados, es decir, amatistas y ágatas.
La explotación a cielo abierto se realiza con máquinas retroexcavadoras, permitiendo así, remover el basalto deteriorado por el agua.
Cuando se llega al derrame basáltico de dos maneras:
1) continuar el trabajo de remoción del basalto con explosivos, debido a la dureza o
2) construir una pared de más de cinco metros de altura con explosivos y luego mediante explosiones controladas, ir formando grutas que luego se transformarán en túneles que penetran el basalto.
Mientras que las excavaciones subterráneas el equipo necesario es mayor y variado, y en el proceso se necesita mayor cantidad de trabajadores. Las principales herramientas que se emplean son el matillo neumático y la pala mecánica para el retiro del estéril y las geodas de los túneles. Luego se realizan las perforaciones con cargas explosivas.
¿Dónde comprar piedras en Artigas?
En distintas tiendas de recuerdos se consiguen las piedras de ágata y amatista, cortadas y pulidas. Pero en las minas donde extraen en el departamento de Artigas, puede encontrar estas gemas en su estado natural.
En caso de que usted desee visitar los yacimientos de piedras en Artigas, puede realizar un Safari Minero. Consiste en unas visitas guiadas a las minas de Catalán. Este producto turístico es realizado por el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim.
El recorrido suele durar cuarenta y cinco minutos aproximadamente, y en el apreciará un audiovisual donde le mostrarán el mundo de las piedras, conocerá su origen, los aspectos geológicos, su historia, la industria y comercio de las mismas. Además disfrutará del hermoso paisaje natural que rodea esta zona.
Al llegar a las minas, comenzará la verdadera aventura. Se le proveerá los principales elementos de seguridad y herramientas para la recolección de piedras preciosas. Las cuales podrá llevarse a casa a un precio bastante considerable.
No obstante, existe una empresa que se dedica a la extracción, elaboración y comercialización de piedras, URUGUAYPIEDRAS.
Esta empresa fue fundada en 1978 y se ha dedicado a la extracción y elaboración de artículos fabricado con gemas provenientes de Artigas. Se caracteriza por la realización de finas joyas y diversos artículos de decoración que, por lo general, representan la artesanía típica de Uruguay.
En definitiva, la gran valoración que tienen estas piedras, sobre todo en los mercados externos, supone y significa una importante fuente de ingresos para el departamento de Artigas. Siendo sus principales destinos de exportación Brasil y Europa.
Al mismo tiempo, supone también una gran fuente de ingreso en materia de turismo. Pues cada año son más las personas que se animan e interesan, no solo en apreciar los paisajes que ofrece estas tierras, sino también en aprender todo lo referente a la extracción de piedras preciosas, que muchas veces solo se puede ver o apreciar a través de películas o documentales.
Es una experiencia además de gratificante, enriquecedora en cuanto a la adquisición de nuevos conocimientos.