Piedras antiguas de indios espirituales, américa, desde épocas precolombinas ha estado habitada por indígenas. Algunas de estas civilizaciones llegaron a ser tan grandes y extensas , que hoy se recuerdan dentro de la categoría de imperios, como en el caso de los mayas y aztecas en Centroamérica; y de los Incas en Sudamérica.
Contenido
Piedras antiguas de indios espirituales
Un factor común es que en cada una de estas culturas siempre había una persona que se dedicaba a las actividades de carácter místico, podía ser sacerdote de algún dios o curandero, el cual utilizaba en sus rituales diversos materiales, entre los cuales destacaban las piedras, que podían ser de diferentes tipos y colores.
Las civilizaciones indígenas
Hablando de América, ya que se trata del “nuevo continente”, descubierto por navegantes y conquistadores principalmente de Europa, provenientes de países como España, quienes conquistaron gran parte del territorio centro y sudamericano, durante la expansión de la época del colonialismo, a finales de la Edad Media;
Las piedras antiguas se encuentran en Portugal, en Brasil, al norte de Sudamérica; y por los Ingleses al norte, lo que corresponde hoy día a los Estados Unidos y a Canadá; se encontraron tras su llegada, vastas regiones pobladas por indígenas quienes habían desarrollado sus culturas en todo el continente, y de hecho, habían prosperado en el mismo.
En norte América, subsistieron muchas tribus indígenas, cuya aparición en el lugar es difícil de datar
aunque la presencia de personas en el lugar se cree, que comenzó durante el progresivo derretimiento de la última era de hielo, en el cual habían todavía puentes helados naturales que permitían el paso de población al territorio, aunque otros opinan que la llegada de humanos pobladores es más recientes, y que estas llegaron al lugar a bordo de naves improvisadas que les permitieron cruzar el océano.
No obstante, entre los pueblos que subsistieron el territorio norteamericano se encuentran los apaches, los Makah, los Nootka, los Haida, Cherokees, entre otras, quienes habitaron gran parte del territorio, pero que luego fue menguando su población debido a la presencia de los conquistadores y posteriormente por el gobierno norteamericano.
En estas culturas prosperaba la mitología y las leyendas, muchas de las cuales, consistían en acercarse a su dios a través de diferentes tipos de rituales, en los cuales, una persona se encargaba de dirigir el rito y de transmitirlo a la siguiente generación.
Siguiendo hacia el sur nos encontramos con una de las civilizaciones más poderosas de la antigüedad donde conseguían muchas piedras antiguas, se trata de los mayas y los aztecas; civilizaciones prácticamente contemporáneas que habitaron zonas que van desde México hasta Nicaragua al sur.
Estas civilizaciones prosperaron mucho, y desarrollaron un avanzado conocimiento de astronomía y matemáticas, más que todo aplicado a las construcciones de pirámides y templos que subsisten hasta hoy, y cuya arquitectura envuelve en sí misma, muchos misterios que hasta hoy mantienen desconcertados a gran parte de los historiadores, paleontólogos, antropólogos, científicos y exploradores del mundo.
En cuanto a su carácter religioso se puede hablar mucho, ya que este conformaba el eje central de toda la civilización, es decir, su cultura giraba en torno a su religión, desde el tiempo de las cosechas, hasta el sacrificio humano, tenían que ver con ella.
Su calendario era increíblemente exacto y estaba basado en ciclos lunares y solares, de los cuales, uno de ellos se hizo famoso por una escalofriante escritura jeroglífica que predecía un supuesto cierre del ciclo del hombre, el cual finalizaría el 21 de Diciembre de 2012. Está demás decir que la escritura fue mal interpretada.
Más hacia el sur, los Incas, fueron una civilización que habitó gran parte de la zona andina del subcontinente, abarcando desde zonas al sur de lo que hoy es Colombia, Ecuador, Perú (en el cual se hallaba su capital Cuzco), Bolivia y parte de Chile y Brasil.
Se recuerda como una cultura caracterizada por el uso masivo y extendido del oro, para la construcción de herramientas religiosas, de combate y de usos cotidianos. Una de las construcciones que hoy se mantienen de pie, es el Machu-Picchu en Perú, un lugar considerado patrimonio de la humanidad.
Sin embargo, tanto en esas épocas de apogeo de estas culturas, como hasta hoy, también han sobrevivido tribus más pequeñas, las cuales de alguna manera, lograron sobrevivir a la conquista ibérica en el siglo XV, y que aún hoy se existen y sus raíces pueden ser rastreadas con exactitud.
El uso de las piedras como elementos espirituales en las civilizaciones indígenas antiguas
Los indígenas tenían un fuerte y marcado sentido de espiritualidad, constantemente buscaban la forma de mantenerse en contacto con sus dioses de diversas formas, las más comunes, eran a través de rituales sagrados que consistían en procesiones, sacrificios de animales, danzas, bailes con piedras antiguas;
en otras sin embargo, el mayor acercamiento espiritual se lograba a través de sacrificios humanos, con el fin de calmar la ira de los dioses y atraer su benignidad para las cosechas del siguiente año.
En muchos de los rituales, las piedras y las gemas eran utilizadas como herramientas en estos ritos, con ellas se lograba incluso conocer la voluntad de los dioses, cuando se usaban como una especie de oráculo.
Culturas tan antiguas como los mismos hebreos utilizaron el Urim y Tumim, como forma de conocer lo que Dios quería decir en ese momento, y este rito consistía en el uso de piedras que se lanzaban sobre una especie de tablero el cual solo una persona podía interpretar.
En el caso de los indígenas sucedía algo parecido, el uso de las piedras o gemas era algo que generalmente correspondía a cierto grupo de personas dentro de las tribus, o a una sola, que se encargaba de interpretar su significado o de dar algún mensaje a través de ellas.
Todas las culturas de las que hemos hablado han utilizado métodos como este, usando piedras, con fines místicos y espirituales.
Los mayas y el uso de piedras en rituales
Los mayas no solamente daban valor a rituales con sangre para acercarse a los dioses, sino que también utilizaban piedras para tal fin.
Una de ellas era el jade. El jade es una piedra preciosa color verde, que se halla en gran parte del mundo, es muy apreciada por su valor decorativo y por su uso en joyería. No obstante, los mayas lo utilizaron como un material de bastante importancia en rituales religiosos.
El jade era una piedra que para los shamanes de la tribu representaba a la vida y a la muerte, además de esto estaba relacionado con la prosperidad, las buenas cosechas, la lluvia y la armonía.
Esta tenía también el poder de ser una herramienta con la cual se podían invocar a los dioses más importantes, los creadores, los responsables de la vida y los que podían asegurar una buena vida en la siguiente temporada.
Con el jade, los mayas invocaban a Chaac, un dios maya antiguo del maíz y de la fertilidad, ya que estos creían que el hombre había sido creado a partir del maíz, creencia que se basaba en prácticamente toda su economía y su alimentación giraban en torno al cultivo y cosecha de esta planta.
Al usar el jade como un medio para acceder a este dios podían pedirle a este por una buena cosecha y así asegurar su supervivencia durante un año más.
Además de esto, el jade también se usaba para colocar en la boca de los que morían para asegurar al fallecido un tránsito en paz al otro mundo. Fue utilizada también como prótesis bucal, lo cual fue revelado gracias al hallazgo de fósiles de dentaduras mayas en los cuales se encontraban reparaciones dentales hechas con jade.
Los incas y el uso de piedras en rituales
Los incas usaron piedras preciosas como la esmeralda, el cuarzo, el diamante y el jade para adornar herramientas que se utilizaban en rituales.
De hecho, había un cuchillo que se utilizaba específicamente para los sacrificios humanos y animales, que estaba fabricado en oro y rematado con incrustaciones de piedras preciosas, su uso era exclusivo de los sacerdotes, el resto fabricaban cuchillos como este sin el uso frecuente de las piedras.
El carácter de estas piedras era sagrado, y se utilizaban como una forma de representar atributos de sus dioses y de esta manera honrarlos.
No obstante existe una piedra denominada la Rosa Inca, o piedra protectora; se trata de una gema denominada Rodocrosita o piedra rescatadora.
En la antigüedad, en esta civilización, existía la creencia de que esta piedra tenía poderes protectores, mayormente con las mujeres, las cuales eran protegidas de espíritus malignos o durante sus alumbramientos. Los shamanes incas tenían en su poder esta piedra, y aun hoy algunos continúan creyendo en estos poderes.
Conclusiones
El resto de las tribus indígenas de América también usaban piedras con fines espirituales, todas relacionadas con hechos que se atribuían a sus dioses o que tenían que ver con ellos.
El cuarzo fue una piedra muy utilizada por estos en sus rituales, además del jade y los ópalos, su belleza y características físicas, aun estando en su estado bruto, cautivaban de tal manera que su uso no podía ser otro que espiritual y sagrado.
En la actualidad, aun estas tradiciones permanecen en las tribus y aldeas escondidas en la profundidad del Amazonas, o en los remanentes que aun quedan de estas civilizaciones pasadas.
Quizás es por eso, que aun hoy las piedras preciosas son consideradas como algo más que adornos caros, como una manera de mantener un equilibrio entre lo espiritual y lo físico.